Organización y gestión del aula de Educación Infantil pretende transmitir a los futuros maestros y maestras cómo será su profesión dentro del aula de educación infantil. Partiendo del derecho a la educacion para todos, se comienza trabajando los desafios que supone la inclusion educativa para todo docente que quiere propiciar el pleno desarrollo de su alumnado. En este ambito, se muestra el Diseño Universal de Aprendizaje como aquella metodologia que favorece el acceso al curriculo a todo el mundo. Dentro del aula destacan como elementos sinonimos de calidad y eficacia un clima positivo y la convivencia. Por ello y con la finalidad de favorecer la mejora del rendimiento academico, se expone la construccion de entornos positivos mediante un modelo de convivencia. Tambien se aborda la gestion y la organizacion del tiempo en esta etapa dentro del aula, pues resulta crucial el acompañamiento en los diferentes momentos de la vida cotidiana a traves de la espera y la observacion. Siguiendo con la organizacion dentro del aula, se confiere una especial atencion a la existencia y uso de diferentes espacios, otorgando la relevancia que merece el desarrollo de diferentes ambientes de aprendizaje, que atiendan a aspectos fisicos, pedagogicos y temporales, asi como a las agrupaciones, interacciones y relaciones sociales. La organizacion de los recursos didacticos es un elemento central para el desarrollo de actividades y de cualquier accion dentro del aula, siendo necesario su conocimiento conceptual para los maestros y maestras, asi como las multiples clasificaciones que se pueden hacer, las maneras en las que se pueden aprovechar y sus condiciones organizativas. Otro aspecto a tener en cuenta para la gestion del aula es la comunicacion como foco de atencion prioritario en su direccion, para la cual se presentan tecnicas y estrategias como la asertividad, la asamblea, los centros de interes o los proyectos. No se puede olvidar la importancia que tiene para cualquier docente el cultivo de sus competencias emocionales. Por esta razon, se ayuda a identificar cuales son, analizando los elementos que contribuyen al bienestar docente, sus causas y los diferentes motivos que pueden llevar a grandes perjuicios como el denominado sindrome del burnout. Dentro de una etapa educativa como la educacion infantil, es vital que se conozca una fase ineludible como es el periodo de adaptacion. En esta misma linea, se desarrollan diferentes estrategias metodologicas. Una fundamental son los habitos y rutinas, como aquellos marcos cotidianos que van a ayudar a favorecer el aprendizaje. Ademas de estas, no se pueden obviar otras tan valiosas como los rincones o los talleres. Se concluye con el conocimiento de los diferentes agentes educativos que influyen en el buen funcionamiento del proceso educativo, resaltando la figura del tutor o tutora como dinamizador de la participacion de las familias en el centro. Se espera que todo lo enumerado ayude a ofrecer una formacion lo mas completa posible en terminos organizativos del futuro docente de infantil, y de esta manera poder contribuir a la asuncion de la responsabilidad que se le debe conferir a esta etapa.
Organización y gestión del aula de Educación Infantil pretende transmitir a los futuros maestros y maestras cómo será su profesión dentro del aula de educación infantil. Partiendo del derecho a la educacion para todos, se comienza trabajando los desafios que supone la inclusion educativa para todo docente que quiere propiciar el pleno desarrollo de su alumnado. En este ambito, se muestra el Diseño Universal de Aprendizaje como aquella metodologia que favorece el acceso al curriculo a todo el mundo. Dentro del aula destacan como elementos sinonimos de calidad y eficacia un clima positivo y la convivencia. Por ello y con la finalidad de favorecer la mejora del rendimiento academico, se expone la construccion de entornos positivos mediante un modelo de convivencia. Tambien se aborda la gestion y la organizacion del tiempo en esta etapa dentro del aula, pues resulta crucial el acompañamiento en los diferentes momentos de la vida cotidiana a traves de la espera y la observacion. Siguiendo con la organizacion dentro del aula, se confiere una especial atencion a la existencia y uso de diferentes espacios, otorgando la relevancia que merece el desarrollo de diferentes ambientes de aprendizaje, que atiendan a aspectos fisicos, pedagogicos y temporales, asi como a las agrupaciones, interacciones y relaciones sociales. La organizacion de los recursos didacticos es un elemento central para el desarrollo de actividades y de cualquier accion dentro del aula, siendo necesario su conocimiento conceptual para los maestros y maestras, asi como las multiples clasificaciones que se pueden hacer, las maneras en las que se pueden aprovechar y sus condiciones organizativas. Otro aspecto a tener en cuenta para la gestion del aula es la comunicacion como foco de atencion prioritario en su direccion, para la cual se presentan tecnicas y estrategias como la asertividad, la asamblea, los centros de interes o los proyectos. No se puede olvidar la importancia que tiene para cualquier docente el cultivo de sus competencias emocionales. Por esta razon, se ayuda a identificar cuales son, analizando los elementos que contribuyen al bienestar docente, sus causas y los diferentes motivos que pueden llevar a grandes perjuicios como el denominado sindrome del burnout. Dentro de una etapa educativa como la educacion infantil, es vital que se conozca una fase ineludible como es el periodo de adaptacion. En esta misma linea, se desarrollan diferentes estrategias metodologicas. Una fundamental son los habitos y rutinas, como aquellos marcos cotidianos que van a ayudar a favorecer el aprendizaje. Ademas de estas, no se pueden obviar otras tan valiosas como los rincones o los talleres. Se concluye con el conocimiento de los diferentes agentes educativos que influyen en el buen funcionamiento del proceso educativo, resaltando la figura del tutor o tutora como dinamizador de la participacion de las familias en el centro. Se espera que todo lo enumerado ayude a ofrecer una formacion lo mas completa posible en terminos organizativos del futuro docente de infantil, y de esta manera poder contribuir a la asuncion de la responsabilidad que se le debe conferir a esta etapa.