Wisconsin, Estados Unidos, 1956 Nacido en Racine, Wisconsin, en 1931, David Kherdian nunca pensó que sería escritor. En su casa no había ni libros ni música ni arte. Vivía en un barrio muy pobre junto a sus padres, inmigrantes de Armenia, pero en lugar de lamentarse se interesó por investigar sus raíces. Desde entonces, se convirtió en autor y editor de cerca de cincuenta libros, que incluyen poesía, novelas, memorias y obras infantiles, a la vez que estudios críticos y traducciones. Kherdian ha publicado nueve antologías de poesía americana contemporánea, entre ellas Beat Voices. Además de su original versión del clásico chino Mono, un viaje hacia el Oeste, es autor de una biografía novelada sobre Buda y de una adaptación de la epopeya bárdica armenia David de Sassoun, así como editor de la revista Stopinder: A Gurdjieff Journal for Our Time. Su libro más conocido es una biografía sobre su propia madre: The Road from Home: The Story of an Armenian Girl, que fue nominada al National Book Award.
Recibe novedades de DAVID KHERDIAN directamente en tu email
Nueva edición revisada de la más célebre aventura china acerca del viaje del héroe: una sátira taoísta antiheroica sobre la inflación del ego como paso previo al proceso de transformación espiritual.He aqui uno de los clasicos orientales mas populares de todos los tiempos. Con un caracter mas sarcastico que epico, la novela popular Viaje al Oeste, mas conocida como la leyenda del rey Mono, relata los encuentros y tropiezos de un simio bribon con los mas insolitos personajes, como duendes, cerdos, dragones y demonios, mientras viaja hacia la India junto al monje Tripitaka en busca de las escrituras sagradas del budismo. Pero Mono es mucho mas que un simple libro de aventuras. Sus paginas ofrecen una peculiar relectura del mas profundo de los temas literarios: el viaje del heroe o la busqueda de la conciencia, en este caso desde el punto de vista de la tradicion Chan.Con un sano sentido del humor taoista, menos propenso al heroismo que la epica occidental, Mono describe el proceso de iluminacion a la vez que retrata la estupidez humana, en una profunda alegoria sobre la lucha que antecede a toda posible transformacion espiritual, sin ahorrarnos detalles sobre los resbalones del camino. De la mano del escritor de culto David Kherdian, esta poderosa reescritura contemporanea de la leyenda del siglo XVI conserva al maximo la belleza y profundidad de una de las grandes joyas de la literatura china.
En parte una epopeya histórica y en parte una sátira social, esta leyenda china es probablemente una de las obras clásicas más populares de la literatura asiática. La historia, escrita en el Siglo XVI, relata las aventuras de Mono y sus encuentros con los más insólitos personajes, mientras viaja hacia la India en busca de las escrituras sagradas junto al peregrino budista Tripitaka. Mono es la alegoría profunda que habla de la lucha que antecede a una posible transfomación espiritual. Es el viaje del buscador hacia su propio interior en la tradición Zen-Taoista, La excelente narración de Kherdian anima a este clásico de la literatura china, conservando al máximo la bellleza y profundida del original.