La presente obra constituye un estudio pormenorizado de las principales cuestiones victimológicas que han marcado la evolución y configuración actual de la víctima, la Victimología y los procesos de victimizacion. Pese a tratarse de una Segunda Edicion, hay que destacar que no es simplemente una reimpresion de la primera sino que los autores han ampliado y actualizado su contenido, realizando un tratamiento mas profundo de las principales cuestiones victimologicas actuales e incorporando nuevos procesos de victimizacion, como pudiera ser, por ejemplo, el caso de la victimizacion en el ciberespacio. La estructura de la obra se configura sobre dos Partes perfectamente delimitadas. Una, general, donde se abordan las cuestiones conceptuales, metodologicas, tipologicas, preventivas y legislativas sobre la victima y la configuracion, evolucion y situacion actual de la Victimologia; y otra, vinculada a los procesos de victimizacion mas representativos, actuales y de mayor calado en la sociedad, como pudieran ser el caso de la violencia domestica, las agresiones y abusos sexuales, el acoso laboral y escolar, la delincuencia organizada vinculada a trafico y trata de personas, terrorismo y grupos sectarios o los mas recientes vinculados a las nuevas tecnologias.
El fenómeno de la pornografía infantil no es un hecho nuevo, sino una realidad constante a lo largo de la historia. Sin embargo, el avance de la ciencia y de la tecnología ha permitido la creación de nuevas formas de comunicación entre los seres humanos lo que no sólo ha originado el progreso de la civilización sino también la aparición de nuevas tipologías delictivas. En concreto, la propagación del Servicio Web y del correo electrónico representa una revolución en los sistemas de telecomunicaciones que operan como nueva forma de delincuencia, dejando obsoletas las habituales revistas o vídeos pornográficos infantiles frente a las innovadoras técnicas de producción del referido material. Sobre estos postulados, el libro afronta las cuestiones más relevantes desde una perspectiva penal y criminológica.
La presente obra analiza de manera exhaustiva la vinculación existente entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la comisión de delitos desde una perspectiva jurídico-penal y criminologica. El lector va a poder encontrar respues