Nunca creí en aquello de que el rosa es para las mujeres y el azul para los hombres. Quizá por eso no tardé mucho en darme cuenta de que quería vestirme de princesa para jugar al fútbol. La autora de esta frase es Vero Boquete, la mejor futbolista de España y una de las mejores del mundo. Nacida en Santiago de Compostela, tuvo que hacer las maletas e irse de casa para poder vivir de su gran pasion. Tras pasar por Zaragoza y Barcelona dio el salto al mercado internacional, jugando en Estados Unidos "la mejor Liga del mundo", donde fue subcampeona y nombrada MVP del campeonato; en Rusia, donde disputo la Champions League; y en Suecia, donde gano la Liga y fue designada mejor centrocampista del pais. Lider de la seleccion española, es una de las capitanas del equipo y la autora del gol que metio a España en la Eurocopa 2013 despues de vencer a Escocia en una agonica repesca que se decidio con un gol suyo en el ultimo minuto de la prorroga. Boquete cuenta en primera persona lo que ha sido su vida: un carrusel de emociones, vivencias y anecdotas que unas veces la hicieron llorar, otras reir y siempre mirar hacia adelante. Sobre el autor: David Menayo (Bilbao, 1982). Periodista y escritor. Ha trabajado en la Cadena Cope, Diariogoles y MARCA, medio al que pertenece desde 2007. Especialista de tenis y futbol femenino. Argumentos - El autor es periodista de Marca, el periodico mas leido de España, por lo que el libro tendra amplia difusion en este medio. Ademas, David Menayo posee numerosos contactos en otros medios de comunicacion - El prologo del libro esta realizado por Tomas Guasch, periodista con mas de tres decadas de dedicacion y un estilo propio facilmente reconocible. - El libro cuenta con la opinion de Marta da Silva, cinco veces Balon de Oro, o Ignacio Quereda, seleccionador nacional, entre otros personajes de relevancia en el mundo del futbol internacional. - A pesar de ser un relato en primera persona y biografico, el libro contiene una amplia descripcion de este deporte en España y fuera del pais - En España hay cerca de 40.000 licencias federadas de futbol femenino
Hace más de un siglo que se disputó el primer partido entre mujeres en España, pero el fútbol femenino sigue siendo un gran desconocido. El fútbol femenino en 20 toques arrebata la coraza a este deporte, dando a conocer por vez primera sorprendentes historias: mujeres que se hacian pasar por hombres o engañaban a sus familias para poder disfrutar de su pasion, jugadoras que salian al extranjero para sentirse futbolistas o grandes campeonas que hablan abiertamente de temas tabus como el machismo o la homosexualidad, haciendo ver que el futbol no entiende de sexos y funciona como terapia. Esta obra recoge infinidad de testimonios en primera persona, aderezados con datos y fotografias. El prologo es de Maria Escario, popular periodista de Television Española.