Este libro es, ante todo, una invitación. Una invitación a descubrir una nueva forma de ver y pensar el mundo que conlleva, a su vez, una nueva forma de ver y pensar la arquitectura. Con la ayuda de las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo de Edgar Morin, David Obon nos abre las puertas a un conocimiento que trasciende las barreras disciplinares. Se trata de un saber capaz de reconocer la multidimensionalidad de nuestra disciplina; de un saber que no simplifica, sino que reconecta, articula y clarifica. Un saber que nos habla de orden y de desorden pero, sobre todo, nos habla de creacion. Estos conocimientos han ido germinado en multiples disciplinas hasta construir un nuevo paradigma emergente: el paradigma de la complejidad. A partir de los nuevos conceptos que articulan este paradigma, el autor hilvana un extraordinario relato en el que se revelan las profundas relaciones (relaciones sistemicas) entre la arquitectura y los diferentes niveles de organizacion vital: de la celula a la moderna sociedad red. Se trata, pues, de una sintesis teorica radical. Radical, no en el sentido extremista del termino; radical porque atañe a la misma raiz (radix), a los verdaderos fundamentos, de la arquitectura. Estas paginas son tambien un antidoto contra una de las caracteristicas a menudo perversa de nuestra moderna sociedad especializada: la fragmentacion y la parcelacion del saber. Ante una realidad que se hace cada vez mas compleja necesitamos, hoy mas que nunca, construir visiones integradoras que nos ayuden a orientar y clarificar nuestras formas de pensamiento y de accion. Este es el reto que aqui afrontamos ya que la complejidad es inagotable. Asi que esperamos que el lector acepte esta invitacion como un desafio.
Este libro contiene una de las historias más fascinantes jamás contadas: el cómo y el por quénuestra especie se convirtió en una estirpe de grandes constructores. ¿Qué es lo que nos distingue del resto de animales arquitectos? ¿Somos realmente especiales? Para saberlo deberemos reseguir los episodios mas significativos ay trepidantes! de nuestra evolucion. Pero a medida que nuestros pasos vayan desempolvando el camino descubriremos que, oculto por los nombres propios y los movimientos culturales, existe un continuum evolutivo que guia el desarrollo de la arquitectura. Resulta que no; que la historia de la arquitectura no es una sucesion fragmentaria de personajes y acontecimientos. Existe un avance coherente, aunque imprevisible, marcado por singularidades: cuando una nueva tecnologia cognitiva transforma y potencia las prestaciones de nuestros cerebros expande el espacio de diseño y se amplia el horizonte de innovacion. Fruto de la irrefrenable creatividad que impulsa nuestro desarrollo, actualmente nos encontramos a las puertas de una nueva singularidad: la inteligencia artificial. Conocer la mente del arquitecto desde una perspectiva historica y ecologizada es la unica forma que tenemos de enfrentar decisivamente este reto.La naturaleza todavia tiene mucho que decir. Pen