Desde que Arquímedes descubrió el principio del desplazamiento del agua mientras se bañaba hasta la teoría de la relatividad de Einstein, desde el desarrollo de la perspectiva por parte de Brunelleschi a la revolucion del impresionismo, del dominio del fuego a la creacion del laser, el progreso de las ideas ?un repentino rapto de inspiracion, en apariencia inexplicable? ha dado forma y ha hecho avanzar a la civilizacion. Tambien ha modificado la Naturaleza, a traves de sus sorprendentes innovaciones relacionadas con la vision o el vuelo. ¿Que tienen en comun la invencion humana y la evolucion biologica, si es que hay algo que las una? ¿Que procesos constituyen la misteriosa esencia de la innovacion? En este analisis profundo y sagaz, completado con diversos ejercicios practicos, David Perkins explora todos aquellos conceptos e ideas que puedan explicar el progreso en muchos campos, periodos historicos y epocas de la evolucion humana. Aprovechando sus copiosos conocimientos sobre la inteligencia artificial y la psicologia cognitiva, Perkins brinda una teoria singular y multiforme acerca del modo y las causas por las que se producen tales saltos. El libro esta salpicado con docenas de deliciosos juegos e ilustraciones que obligan al lector a preguntarse cual es el descubrimiento mas trascendental y le permiten construir sus propias tecnicas de investigacion. Extraordinariamente interesante y ameno, La bañera de Arquimedes y otras historias constituye un verdadero hito, un libro que probablemente encontrara un puesto junto a otras obras clasicas sobre el tema, aquellas que se caractericen por su claridad, ingenio y sentido del humor.
La preocupación y el estudio de los problemas relacionados con la realidad escolar han sido incesantes en los últimos veinte años. Otro tanto se puede decir de las propuestas y planes formulados, tendientes a reformar el sistema educativo. No obstante los logros han sido siempre particulares y la escuela, salvo excepciones, sigue respondiendo al modelo tradicional. En el presente trabajo el profesor Perkins se pregunta por las causas del fracaso al tratar de llevar a cabo una transformación general del sistema, habida cuenta de la cantidad de información que poseemos en torno al ámbito escolar. Perkins señala que ha llegado el momento de preguntarse acerca de qué queremos enseñar a nuestros alumnos y, una vez hallada la respuesta, abocarse a la implementación de los correspondientes procedimientos metodológicos. Su propuesta, simple y clara, tiene como meta el cumplimiento de tres objetivos básicos: retención, interpretación y aplicación de lo aprendido. En su consecución no sé desdeñan aportes provenientes de diversas teorías, las cuales el autor sucinta y objetivamente reseña. Una gran cantidad de situaciones educativas ejemplifican y sugieren los pasos a seguir para acceder a la conformación de una "escuela inteligente". De indispensable lectura para padres, docentes y especialistas el el área, esta obra da aliento y esperanzas a todos aquellos que confían en la posibilidad del cambio educativo a la vez que incita a Ilevarla a cabo.
¿Qué es lo que merece la pena aprender? es una pregunta imposible, si lo que buscamos es la respuesta perfecta. Pero, meditando bien los criterios y con la sensación de tener una misión valiosa que llevar a cabo, podemos buscar respuestas interesantes con inteligencia.Visualizar lo que podria tener un valor dentro de los contenidos que enseñamos en las escuelas es, sin duda, un acto fundamental de imaginacion educativa. Hasta ahora, siempre nos hemos centrado en educar para lo conocido. Sin embargo, apostar por que el mañana se parecera al ayer no parece muy adecuado. Necesitamos un programa mas audaz. Llamemoslo educar para lo desconocido que, lejos de ser una paradoja inabordable, puede resultar atractivo y estimulante.Lograrlo pasa, segun David Perkins, por identificar grandes temas de comprension, grandes preguntas y grandes destrezas, entendiendo grande como esencial, aquello que nos capacita ampliamente durante toda la vida para desenvolvernos bien ante cualquier situacion. ¿Puede esta vision darnos quiza la esperanza de que, a traves de la educacion, podemos acceder a lo desconocido, abordar sus giros e imprevistos, y situarnos en el camino hacia la sabiduria?
Identificar el aprendizaje que merece la pena para toda la vida.¿Qué es lo que merece la pena aprender? es una pregunta imposible, si lo que buscamos es la respuesta perfecta. Pero, meditando bien los criterios y con la sensacion de tener una mision valiosa que llevar a cabo, podemos buscar respuestas interesantes con inteligencia.Visualizar lo que podria tener un valor dentro de los contenidos que enseñamos en las escuelas es, sin duda, un acto fundamental de imaginacion educativa. Hasta ahora, siempre nos hemos centrado en educar para lo conocido. Sin embargo, apostar por que el mañana se parecera al ayer no parece muy adecuado. Necesitamos un programa mas audaz. Llamemoslo educar para lo desconocido que, lejos de ser una paradoja inabordable, puede resultar atractivo y estimulante.Lograrlo pasa, segun David Perkins, por identificar grandes temas de comprension, grandes preguntas y grandes destrezas, entendiendo grande como esencial, aquello que nos capacita ampliamente durante toda la vida para desenvolvernos bien ante cualquier situacion. ¿Puede esta vision darnos quiza la esperanza de que, a traves de la educacion, podemos acceder a lo desconocido, abordar sus giros e imprevistos, y situarnos en el camino hacia la sabiduria?Cuando alumnos, ya sean de cuarto curso de Primaria, segundo de Secunda...