Las fiestas eran el legado de la infancia. Sólo en septiembre, vísperas de fiesta mayor, sentía Eladio algo parecido a la ilusión de la Noche de Reyes. El aire olía a tierra mojada y los pinares se deshacian del calor de agosto perfumando al pueblo de aromas de inminente otoño. Los sueños, de nuevo, prometian cumplirse.
Narrado desde el Parador Nacional de Carabanchel, este es el relato de cómo un niño peinadito con raya puede llegar a convertirse en el residuo de una sociedad que no se detiene a esperar a los desviados. Un pedazo de existencia arrancada de un barrio cualquiera de nuestra meseta iberica. La familia, el barrio, el primer amor, las drogas la vida. La pluma comprensiva de David Saez desgrana con agria dulzura aquello que tan bien conoce; las andanzas de una mente que cabalga dos horitas mas alla de lo que los cuerdos siempre hemos considerado lo normal. Y consigue que los lectores rian y piensen. Y que rian y valoren. Y que rian y sientan. Sobre todo que rian, que es de agradecer en los tiempos que corren. Es tan dificil
La historia de Caridad es un delirio parecido a la vida, un paseo por los límites de la cordura, la memoria y el dolor. Un diario privado, el último gran reto de una mente brillante y cansada. El legado de toda una generacion de mujeres que vivieron a la sombra del machismo y la tradicion interesada. Incapaz de olvidar el pasado, afronta su ingreso en una residencia de la unica manera posible: abrazada a la lectura de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. De la mano de don Quijote y Sancho, se refugia en un universo de gigantes disfrazados de molinos, vestiglos, sabios encantadores, aldonzas y dulcineas, fantasias descarnadas y realidades fabulosas.La historia de Caridad es una invitacion a la sonrisa y a la lagrima, la burla contenida de un mundo absurdo y bello, amargo y dulce, infestado de modernas novelas de caballeria, capaces de enloquecer al mas cuerdo de los dementes.