«Su disposición a lamerles las botas a los SS nos ponía enfermos», dice Antonio García de Francesc Boix, el "héroe" de Mauthausen. Ambos españoles trabajaban en el laboratorio fotográfico del campo de exterminio, de donde Boix sacó fotos que luego fueron utilizadas como prueba acusatoria contra los nazis en Nuremberg. Arropado por el Partido Comunista, al que pertenecía, recibió gran atención y simpatía hasta su temprana muerte en París en 1951, mientras García era silenciado. En este libro David W. Pike cuenta la verdadera historia.
Este libro no solo ilumina la cuestión de los prisioneros políticos españoles en Mauthausen, sino que además nos muestra uno de los más terribles campos de concentración dedicados al exterminio. Mauthaussen estaba clasificado como categoría tres, reservada a los designados como peores enemigos del régimen. Los españoles que llegaron a este campo situado a la orilla del Danubio eran en su mayoría republicanos con fuertes convicciones ideológicas, en su mayoría comunistas. El libro se basa en numerosos testimonios de supervivientes, entrevistas y fuentes históricas y de archivos en Mathausen, Viena y Alemania, entre otros.
La "guerra" de los medios de comunicación que la Guerra Civil española desencadenó en Francia, contada con uno de los más importantes historiadores del conflicto.
Situado en el marco de los grandes acontecimientos que se sucedieron tanto en Europa como en el resto del mundo durante el período comprendido entre 1939 y 1945, Franco y el Eje Roma-Berlín-Tokio proporciona una revision sistematica de la prensa franquista en las cuatro vertientes eclesiastica, militar, monarquica y falangista en las que se plasmaron las manifestaciones de lo que por entonces era un regimen totalitario. Y lo que revela la prensa franquista es que los deseos de que el Eje ganase la guerra no se desvanecieron hasta el final del conflicto.