Este libro desarrolla las destrezas prácticas y los conceptos teóricos fundamentales necesarios para evaluar y elaborar programas de actividades eficaces para mayoras con trastornos del equilibrio y la movilidad. Además, ofrece al lector la descripción de las actividades progresivas que abordan específicamente las dimensiones del equilibrio y la movilidad. La gran variedad de progresiones de los ejercicios descritos y las ideas para aumentar su nivel de exigencia hacen de este libro una guía de instrucción versátil para programas para adultos con distintos niveles funcionales.La obra que se divide en tres partes presenta, en la primera, la base teórica del programa: se estudian los distintos sistemas corporales que conforman el equilibrio y la movilidad, así como los cambios que sufren estos sistemas con el envejecimiento; también, se tratan los factores de riesgo internos y externos estrechamente asociados al aumento de la incidencia de caídas en la población adulta, las enfermedades habituales y los medicamentos que afectan negativamente el equilibrio y la movilidad.En la segunda parte se detallan una serie de evaluaciones del equilibrio y la movilidad con que se evalúa a los clientes antes de entrar en el programa, además de una serie de ejercicios progresivos para cada componente del programa; se incorporan, también, ideas para aumentar el nivel de exigencia asociado con cada actividad para el equilibrio. Por último, en la tercera parte se desarrolla la ejecución del programa y se explican los principios del aprendizaje motor todavía activos que permiten a los profesores potenciar un aprendizaje óptimo, elaborar planes eficaces, organizar las clases con la máxima seguridad y conseguir una retroalimentación útil para los participantes del programa. Dra. Debra Rose es profesora en la división de cinesiología y promoción de la salud, así como codirectora del Center for Succesful Aging de la California State University en Fullerton. También es profesora del departamento de fisioterapia de la Chapman University en Orange, California. Su principal tema de investigación es la mejora de la movilidad y la prevención de caídas en la
Esta nueva edición, revisada y aumentada, de “Equilibrio y movilidad con personas mayores” sigue siendo el único manual que trata las dimensiones múltiples que contribuyen al equilibrio y la movilida
Esta nueva edición, revisada y aumentada, de Equilibrio y movilidad con personas mayores sigue siendo el único manual que trata las dimensiones múltiples que contribuyen al equilibrio y la movilidad. Al estudiar las razones por las cuales se producen caidas, los lectores adquieren conocimientos para ofrecer una evaluacion y programacion mas generales.El programa FallProof se adapta a cada cliente y comprende progresiones de ejercicio para los modulos de las clases de los niveles principiante, intermedio y avanzado. El programa ofrece los siguientes beneficios: Flexibilidad: Los participantes del programa practican actividades grupales que tienen en cuenta sus capacidades individuales, para que el programa no sea demasiado facil ni demasiado dificil.? Orientacion: Se suministran formas seguras y sencillas de presentar los componentes de los ejercicios del programa, abordando temas como la seguridad y las mejores formas de ofrecer informacion a los participantes. Material suplementario: Cuestionarios sobre la salud y cuestionarios de evaluacion ayudan a los profesores a recabar informacion crucial para una programacion eficaz del programa. Resultados: El programa FallProof ha demostrado reducir el riesgo de caidas de sus participantesLa Dra. Debra Rose es profesora en la division de cinesiologia y promocion de la salud, asi como codirectora del Center for Succesful Aging de la California State University en Fullerton. Tambien es profesora del departamento de fisioterapia de la Chapman University en Orange, California. Su principal tema de investigacion es la mejora de la movilidad y la prevencion de caidas en la vejez.