An insightful and passionately written book explaining why a return to Enlightenment ideals is good for the world "Beginning with the simple but fertile idea that people should not push other people around, Deirdre McCloskey presents an elegant defense of 'true liberalism' as opposed to its well-meaning rivals on the left and the right. Erudite, but marvelously accessible and written in a style that is at once colloquial and astringent."-Stanley Fish The greatest challenges facing humankind, according to Deirdre McCloskey, are poverty and tyranny, both of which hold people back. Arguing for a return to true liberal values, this engaging and accessible book develops, defends, and demonstrates how embracing the ideas first espoused by eighteenth-century philosophers like Locke, Smith, Voltaire, and Wollstonecraft is good for everyone.
D.N. McCloskey, acompañada en esta ocasión por A. Carden, desarrolla en Déjame solo y te haré rico una línea argumental y teórica que va a contracorriente del discurso hegemónico de izquierdas, pero tambien de ciertos sectores melancolicos de la derecha.Para los autores el (neo)liberalismo no es el ogro que pintan sus detractores, sino mas bien lo contrario: defienden con ardor y mucho ingenio que el acuerdo burgues esta a la base del asombroso crecimiento de la riqueza que han experimentado en los ultimos siglos los paises que lo han suscrito.En las antipodas de los vaticinios apocalipticos que inundan las redes y el establishment academico, el libro constata, con profusion de datos, que este crecimiento de la riqueza no ha beneficiado solo a unos pocos, sino a una gran mayoria, y justamente con mas intensidad a los antaño mas desfavorecidos.Si vence a sus antagonistas ideologicos, esto es, el burocratismo, el socialismo y el populismo, el acuerdo burgues, sustentado sobre el innovismo y la libertad, permite augurar un futuro mas rico e igualitario en el que hacer frente a los desafios globales, como el cambio climatico, que al hombre le salgan al paso.El libro destroza los razonamientos rojipardos y populistas que claman por la recuperacion de un pasado que solo es mejory no mas pobreen su imaginacion.
Las personas nos enfrentamos a dos grandes amenazas, afirma Deirdre N. McCloskey, una de las economistas y pensadoras actuales más osadas e inteligentes: la tiranía y la pobreza. Ambas constriñen el florecimiento del ser humano, el desarrollo de su creatividad y de todo el potencial que ofrece la libertad. Son, ademas, las dos formas que utilizan los estados para limitar la autonomia de sus ciudadanos y ponerlos a su servicio. Para vencer esas dos amenazas, y superar las fuerzas que, consciente o inadvertidamente, las impulsan, es el momento de retomar los valores liberales verdaderos, el corpus de ideas que, a partir del siglo xviii, permitio que los humanos se liberaran progresivamente de las tradicionales cadenas del atraso y el sometimiento. Poco a poco, gracias a esas ideas y a su aplicacion en la tecnologia, el gobierno y los negocios, se consiguio una prosperidad sin precedentes no solo en el ambito economico, tambien en el cientifico y el cultural. Con su caracteristico sentido del humor, su vasta cultura y su profunda comprension de los valores humanos, McCloskey desgrana la manera en que el liberalismo conduce a la verdadera igualdad, defiende que es una filosofia optimista que depende de la retorica y aborrece la coercion, y sostiene que no puede prosperar sin una base etica.