Un manual destinado al colectivo profesional de bomberos y rescatadores, con el que podrás aprender, repasar y practicar técnicas fundamentales para una buena práctica profesional. El manual tiene tres niveles de aprendizaje: • Nudos para principiantes: se refiere a nudos para bomberos de nuevo ingreso, que se supone que no han visto un nudo en su vida, y de lo que se trata es de aprender pocos nudos, seguros y polivalentes, para que sea mucho más fácil memorizarlos y adquirir la destreza de su ejecución. • Nudos básicos: se introducen algunos nudos más, aparte de los anteriores, y requiere una experiencia en el uso de cuerdas y una práctica adecuada, para no liarnos y para evitar que una mayor cantidad de nudos conduzca a que al final no sepamos ninguno. • Nudos complejos: se refiere a los nudos más complicados o difíciles, pero que los profesionales con experiencia deben conocer y saber utilizar en la ocasión que más convenga.
Esta nueva edición de Rescate urbano en altura no solo revisa y amplía las ediciones anteriores, sino que además intenta ser más clara y, sobre todo, insistir en la seguridad del bombero. La sección teórica está totalmente actualizada, especialmente lo referente a los nuevos materiales. También proporciona detalles importantes acerca de herramientas de las cuales no es fácil encontrar mucha información como son los trípodes y las camillas. En el capítulo de técnica encontraremos nueva información sobre técnicas complejas de ascenso a descenso remontando cargas, anclajes de socorristas a camillas, trabajo en taludes, trabajo con picas de anclaje, uso de trípodes y precauciones, etc.La sección práctica repasa desde las maniobras de rescate de operarios suspendidos en antenas y grúas hasta llegar a realizar un exhaustivo estudio de las cubiertas en edificios. Por último, la sección específica incluye una profunda revisión de las normativas americana (NFPA) y europea sobre rescate vertical, insistiendo especialmente en los materiales que utilizan los bomberos en España. Por último también se incluyen consejos sobre mantenimiento de material y explicación de nuevas maniobras.Este libro es una herramienta clave para la formación del bombero, también quiere responder más específicamente a las expectativas de los profesionales del rescate y a sus problemas de trabajo en altura.
¿Qué es un espacio confinado? Un espacio confinado es un lugar de dimensiones reducidas y de difícil acceso –con medios limitados para entrar y salir–. Por ejemplo, habitáculos a los que se accede por escaleras, escalerillas o sistemas de elevación con arnés, y que no disponen de ventilación natural, por lo que pueden acumularse contaminantes tóxicos y/o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno. Además, los espacios confinados no están diseñados para que sus usuarios permanezcan en ellos continuamente, sólo en ciertos trabajos puntuales durante un tiempo limitado. Aunque algunos, sólo algunos, de los espacios confinados corresponden a interiores, es muy común confundir un siniestro en un espacio confinado con un siniestro en un interior.Los espacios confinados son muchas veces los lugares más peligrosos donde efectúan rescates los bomberos. Desde un punto de vista estadístico, quizá los espacios "domésticos" o de pequeñas obras e instalaciones son los que tristemente registran el mayor número de víctimas, ya sea por falta de formación, ignorancia, escasez de material o por nula experiencia en el trabajo. Este libro pretende ser una recopilación y ampliación de toda la información, escasa y dispersa, que existe sobre el salvamento en espacios confinados, y una ayuda clara en el trabajo de los cuerpos de rescate, para que se enfrenten a sus tareas y peligros, y desarrollen su labor de la forma más segura y eficaz.
Nueva edición revisada del que ya es el manual de referencia del rescate urbano en altura. .- Todos los materiales y técnicas más novedosas, así como detalles sobre las herramientas específicas para las maniobras de rescate de reciente aparición. .-Incluye la normativa americana y europea sobre rescate vertical, con especial énfasis en los materiales que utilizan los profesionales de España. .- Contiene maniobras de rescate de operarios suspendidos en antenas y grúas, complejas técnicas sobre ascenso y descenso con cargas, anclajes de socorristas a camillas, trabajo en taludes, trabajo con picas de anclaje, uso de trípodes y precauciones...