La llegada de Internet es un descubrimiento tecnológico comparable a la invención de la imprenta. Su efecto, tanto individual como colectivo, parece tener profundas consecuencias sobre lo que ahora empezamos a entender. El autor del best seller La piel de la cultura ofrece en este nuevo libro una concepción original del significado del rápido desarrollo de la red de comunicación que conocemos como Internet y de su repercusión en nuestras vidas: desde los negocios y el comercio hasta la política, la educación y los medios de comunicación. Derrick de Kerckhove especula sobre las consecuencias de esta impresionante conexión mundial y sobre lo que podría ocurrir si se convirtiera en una red global de 'inteligencias individuales en conexión'. ¿Podría dar lugar esta conexión a una inteligencia muy superior a la de cada uno de los individuos? Esta hipótesis inquietante contempla directamente la posibilidad de que en el presente estamos experimentando uno de los mayores saltos en la evolución de nuestra especie. La conexión de las inteligencias bien podría ser el paso próximo en la evolución de la inteligencia humana. Actualizando las tradiciones de la crítica de la comunicación de Harold Innis y Marshall McLuhan, Derrick de Kerckhove concentra su erudición e imaginación en cuestiones de gran interés que nos plantea el vertiginoso crecimiento de esta ecología de la interacción mediante ordenadores. Inteligencias en conexión es un libro tan innovador como lo sería un mapa de carreteras del futuro ante nuestras expectativas del presente. Derrick de Kerckhove es director del Programa McLuhan de la Universidad de Toronto y ha estado durante más de veinte años en el ojo del huracán del debate sobre los efectos decisivos de la tecnología mediática. Doctor en Filología francesa y doctor en Sociología del Arte, fue miembro del Centro para la Cultura y la Tecnología de 1972 a 1980 e íntimo colaborador de Marshall McLuhan.
Siguiendo el audaz espíritu anticipador de su maestro, el gran semiólogo Marshall McLuhan, Derrick de Kerckhove demuestra en este libro por qué se ha convertido en el profeta mediático más aclamado de su país. Su lectura cambiará profundamente nuestras concepciones sobre los medios de comunicación y sacudirá las ideas más queridas sobre las bases supuestamente inamovibles de nuestra cultura. Nuestras mentes están programadas por la linealidad del alfabetismo y tendremos que aprender a pensar y percibir de manera no lineal. Nuestro intercambio económico se basa en un concepto material del dinero que pronto no tendrá nada que ver con la circulación electrónica global de valores puramente simbólicos. La televisión convencional quedará desplazada por programas de entretenimiento e información de producción espontánea y diversificada en Internet. Finalmente, la dinámica política tendrá que ajustarse a formas de democracia nuevas y más reales, tan interesantes como inquietantes. Derrick de Kerckhove muestra en ejemplos concretos cómo las tecnologías de la realidad virtual cambiarán nuestra forma de percepción exterior. Las insólitas posibilidades de ver las cosas desde dentro introducirá una nueva dimensión de 'interioridad' en nuestra comprensión de la realidad. Las revolucionarias anticipaciones que nos brinda este libro sobre nuestro futura condición de vida, no son osadas especulaciones, sino observaciones orientadas rigurosamente por el desarrollo actual de los medios electrónicos. Al sugerirnos una revisión de los principios mismos de nuestro conocimiento, este libro se puede leer como una Crítica a la razón electrónica para el siglo XXI. Derrick de Kerckhove es director del Programa McLuhan de la Universidad de Toronto y ha estado durante más de veinte años en el ojo del huracán del debate sobre los efectos decisivos de la tecnología mediática. Doctor en Filología francesa y doctor en Sociología del Arte, fu