La figura del Buda, y la sabiduría que irradian sus enseñanzas, son , para la Humanidad, y aún en pleno siglo XXI una luz en las tinieblas, un faro en el proceloso mar de la vida humana. NInguna otra religión reconoce tanta importancia a los hallazgos de la propia conciencia, a la serena reflexión y ala búsqueda del saber.
"En el Dhammapada escuchamos la voz del Buda. Este evangelio de luz y de amor está entre las más elevadas obras espirituales del hombre. Cada uno de sus versos es como una pequeña estrella y en su conjunto brilla el esplendor de la Eternidad."
TUCCI, NORBERTOEstos versos que originalmente están escritos en lengua Pali con la forma de dos estrofas, se dividen en 26 capítulos temáticos y fueron recopilados y escritos por los discípulos de Buda. Algunos de ellos incluso registran las mismas palabras que Buda pronuncio y nos acercan a su sabiduria y compasion, que iluminan y han logrado iluminar a varias generaciones en todo el mundo. El Dhammapada propone un concepto de vida y no una religion, lo que hace que la lectura de este texto no vaya en contra de ninguna creencia, mas bien todo lo contrario, aqui se encontraran nexos comunes a las principales creencias, basados en los principios humanos de vida mas esenciales. Asi, el Dhammapada diferencia entre hombras sabios y necios, defiende los valores del trabajo, del estudio, de la atencion, de la honestidad y del recogimiento y proclama sus ventajas frente a los inconvenientes de no cumplirlos.