En el presente libro se revisa y analiza, desde nuevas perspectivas de estudio, el panorama histórico-artístico de Segovia en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Con ello se pretende poner en valor la importancia historica y el patrimonio material durantEn el presente libro se revisa y analiza, desde nuevas perspectivas de estudio, el panorama histórico-artístico de Segovia en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Con ello se pretende poner en valor la importancia historica y el patrimonio material durante los tres siglos finales de la Edad Media de la ciudad de Segovia y su entorno, como espacio cortesano, y foco artistico y religioso. Se exploran los vinculos de los distintos miembros de la corte con la ciudad, el patrimonio artistico bajomedieval de Segovia y los procesos constructivos de algunos de sus principales edificios, la reforma liturgica en el ambito episcopal y las relaciones de los poderosos con los monasterios y religiosos de Segovia y sus alrededores. Son igualmente objeto de estudio los procesos de integracion de mudejares y judios en Segovia, asi como los conflictos que ambas minorias religiosas protagonizaron en dicha ciudad.