En una escuela rural del Alto Valle de Río Negro, algunos alumnos enfermaron de hepatitis. Varias madres demandaron en vano una serie de medidas a las autoridades. Este fue el punto de partida de un intenso conflicto que involucró madres, maestras, médicos, agentes sanitarios, autoridades escolares y sanitarias. Corría el año 1999, y la crisis de legitimidad del Estado provincial tuvo manifestaciones inesperadas en el interior de la vida escolar. La etnografía de este proceso -interpretado como drama social- reconstruye la compleja pugna de interpretaciones y resignificaciones que están experimentando, en un contexto de crisis, las relaciones entre la escuela y el hogar, lo público y lo privado. El minucioso análisis de las distintas acciones y discursos de los actores, le ha permitido a la autora identificar algunos rasgos centrales de la crisis social y del Estado, refractados en este caso particular. El debilitamiento de la autoridad pedagógica escolar es leído de una manera original a través de los vínculos entre la escuela y la salud como cuestión pública, evidenciando la larga incidencia histórica del Higienismo en la construcción de la escuela como institución del Estado. En constante diálogo con autores centrales del campo antropológico, este libro propone una perspectiva de abordaje que alumbra de manera inédita algunas de las facetas menos exploradas de la vida cotidiana de las escuelas primarias.
Este libro indaga la realidad cotidiana de la escuela -sin abjurar de la teoría- para mostrar cómo, a través de la producción social del cuerpo de los alumnos, se evidencia la lógica práctica de la escuela tal como ésta se inscribe en los cuerpos de los sujetos. La cuestión del disciplinamiento del cuerpo (en el sentido foucaultiano de la expresión) no ha sido abordada con asiduidad. En este sentido, el trabajo pionero de Diana Milstein y Héctor Mendes posee el doble valor de abrir perspectivas a la investigación empírica sobre el tema y al mismo tiempo resulta estimulante para todo aquel que se siente atraído por la indagación teórica.