Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia 9788416551767
Este libro está estructurado en siete capítulos claramente diferenciados, en los que se explica la utilidad y el simbolismo que tenía el agua en la Corte de Castilla en los siglos XIV y XV:-Prefacio. Presencia del agua en el escenario ritual de la corte castellana.-Un discurrir constante. Los estudios acerca del agua y el ceremonial en el panorama historiográfico actual.-La solemne limpieza . El agua en el ritual de la coronación.-"Lavar las manos por pico de aguamanil". Dar aguamanos en la mesa regia.-Una nueva vida a través del agua. La atribución del nombre de los oficiales de armas.-Epílogo. La versatilidad simbólica del agua.-Fuentes y bibliografía citada.
La Casa de la reina hace referencia a un complejo organismo formado por un heterogéneo conjunto de oficiales y servidores en torno a su titular. En ella se daban cita burócratas de formación universitaria, clerigos y el personal dedicado al servicio de laLa Casa de la reina hace referencia a un complejo organismo formado por un heterogéneo conjunto de oficiales y servidores en torno a su titular. En ella se daban cita burócratas de formación universitaria, clerigos y el personal dedicado al servicio de la mesa de la soberana, ademas de las damas y doncellas que componian el sequito de la reina, procedentes de la nobleza castellana. El rastreo de este nutrido grupo de personas que gravitan en torno a la esposa del rey de Castilla se convierte a menudo en una dificil tarea que resulta, sin embargo, de gran interes a la hora de comprender la red de relaciones que se construye a proposito. En esta obra se pretende presentar un listado de las diferentes categorias de servicio que se registran en las Casas de las reinas Maria de Aragon (1418-1445) e Isabel de Portugal (1447-1496), y tratar de averiguar que personas las desempeñaban. Por otro lado, tambien se ponen en relacion los contactos entre las diferentes Casas reales con las que convivia la de la reina, con el fin de ofrecer recursos interpretativos para entender el funcionamiento de las redes de poder que se construian en la corte de la Corona de Castilla al final de la Edad Media.