Licenciada en Teología, egresada del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos y Doctora en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires con especialización en Historia Antigua de la Iglesia Cristiana. Cuenta con variadas publicaciones especializadas y de divulgación sobre el tema del rol que ocupa la mujer en la Iglesia Cristiana antigua y en la contemporánea. Es además docente del Departamento de Historia del Instituto Universitario ISEDET, seminario ecuménico que pertenece a nueve iglesias históricas del protestantismo. Allí es en la actualidad Profesora de Patrística. Fue durante más de 20 años docente de Universidades Nacionales argentinas en el campo de la Historia Antigua de Israel.
Recibe novedades de DIANA ROCCO TEDESCO directamente en tu email
Este libro se propone desentrañar las razones profundas del relegamiento histórico que ha sufrido la mujer en occidente dentro de las estructuras eclesiales y en la sociedad en general. Quisiera dar voz a las mujeres que en los primeros años del cristianismo colaboraron activamente dentro de un movimiento, el cristiano, que comenzo como absolutamente revolucionario y trasgresor y, con el correr de los años y de la historia, se fue acomodando al sistema de poder que rige en la sociedad occidental. Poder que ejercen los varones y relega a las mujeres al ambito privado: su propio hogar o el convento. ¿Cuales son las causas historicas y sociopoliticas que consagran este sistema? ¿Colabora el cristianismo como ideologia fundante del sistema patriarcal que se impone? ¿Se puede recuperar la historia silenciada y censurada de las primeras mujeres cristianas? Y finalmente, ¿es verdaderamente la mujer representante de un sexo debil? A estas y otras preguntas pretende responder el presente libro.Diana Rocco Tedesco es Licenciada en Teologia, egresada del Instituto Superior Evangelico de Estudios Teologicos y Doctora en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires con especializacion en Historia Antigua de la Iglesia Cristiana. Cuenta con variadas publicaciones especializadas y de divulgacion sobre el tema del rol que ocupa la mujer en la Iglesia Cristiana antigua y en la contemporanea. Es ademas docente del Departamento de Historia del Instituto Universitario ISEDET, seminario ecumenico que pertenece a nueve iglesias historicas del protestantismo. Alli es en la actualidad Profesora de Patristica. Fue durante mas de 20 años docente de Universidades Nacionales argentinas en el campo de la Historia Antigua de Israel.
Este libro se propone desentrañar las razones profundas del relegamiento histórico que ha sufrido la mujer en occidente dentro de las estructuras eclesiales y en la sociedad en general. Quisiera "dar voz" a las mujeres que en los primeros años del cristianismo colaboraron activamente dentro de un movimiento, el cristiano, que comenzó como absolutamente revolucionario y trasgresor y, con el correr de los años y de la historia, se fue acomodando al sistema de poder que rige en la sociedad occidental. Poder que ejercen los varones y relega a las mujeres al ámbito privado: su propio hogar o el convento. ¿Cuáles son las causas históricas y sociopolíticas que consagran este sistema? ¿Colabora el cristianismo como ideología fundante del sistema patriarcal que se impone? ¿Se puede recuperar la historia silenciada y censurada de las primeras mujeres cristianas? Y finalmente, ¿es verdaderamente la mujer representante de un sexo débil? A estas y otras preguntas pretende responder el presente libro.