Como bien indica la profesora Eloisa Díaz, la cultura se ha convertido en uno de los temas protagonistas de nuestro tiempo. Su relevancia es manifiesta en la convivencia en las ciudades y entre los pueblos de todo el orbe, en los esfuerzos educativos de personas. Estados y entes privados, en cuestiones economicas y de alta politica internacional en la cual las relaciones, o la falta de ellas, se textura en claves de fronteras culturales, en los retos del mundo globalizado, en el consumo, en la inmigracion, entre otras muchas vertientes. ¿Que es, entonces, la cultura y porque es tan relevante en nuestro tiempo?. A veces pareciera que todo es cultura. Dudamos si es un fenomeno espontaneo o responde a un patron de organizacion. Con este titulo la profesora Eloisa Diaz ofrece al lector una vision estructurada y asequible de las cuatro visiones socio-politicas principales que el termino cultura esta acusando en la actualidad: educacion o formacion, cultura nacional, cultura etnica y cultura de la globalizacion; analizando su procedencia historico-temporal, naturaleza, fuerza legitimadora y vigencia, junto con las relaciones que guardan entre si. El lector encotrara en esta obra una vision esencial del amplio y fluido fenomeno cultural que le facilitara un esquema de analisis y una mejor comprension como instrumentos para extraer conclusiones y respuestas propias a los temas de su interes. Eloisa Diaz es doctora europea en derecho y profesora universitaria. Desde la realizacion de su tesis doctoral sobre las minorias etno- culturales en la construccion europea en 1996 se ha especializado estudios sobre la cultura en sus diversas manifestaciones.
Este libro de la colección Prentice Practica ofrece numerosos ejercicios resueltos, explicados con detalle, asociados a las decisiones más importantes que se deben adoptar dentro del área de produccion y operaciones en la empresa. Dividido en dos partes, en la primera se desarrollan seis capitulos, acerca de la productividad, calidad, capacidad, localizacion, organizacion y la medida del trabajo, y en el segundo se desarrollan siete capitulos que tratan de cuestiones practicas de inventarios, planificacion agregada, planificacion de necesidades de materiales, programacion a corto plazo, fiabilidad, modelos de colas de espera y curvas de experiencia.