Diego Beas (México, 1979) es experto en política estadounidense. Dedicado al estudio de los nuevos medios y el impacto de las tecnologías de la información en la gobernanza, realizó estudios de Maestría en Seguridad Internacional en el Departamento de Estudios de Guerra del King's College London y de Periodismo en el diario El País. Ha escrito más de un centenar de artículos en diversos medios hispanoamericanos y estadounidenses sobre la realidad política, económica y social de Estados Unidos. Columnista sindicado, colabora con El País. Trabaja con Personal Democracy Forum, una organización con sede en Nueva York dedicada a explorar el uso de las tecnologías de la información en los procesos de gobierno. Vive entre Washington y Madrid. Web del autor: www.diegobeas.com
Recibe novedades de DIEGO BEAS directamente en tu email
Las tecnologías de la información han transformado todo ámbito que han tocado desde la industria musical a la medicina, desde la forma en la que nos comunicamos al periodismo a la de las finanzas y su manera de organizar la economia. Uno de los pocos reductos a los que no habia llegado la revolucion digital del ultimo cuarto de siglo habia sido a la politica. Finalmente lo hizo. Con la masificacion de Internet a partir de mediados de la decada de 1990 y la sofisticacion de las herramientas disponibles, la organizacion y practicas politicas se enfrentan a un vertiginoso cambio que redefinira dramaticamente su funcionamiento. La campaña electoral de Obama se ha convertido en el referente mundial para analizar el tema. Una experiencia para sacar lecciones y encontrar modelos propios. Desde las redes sociales a la implementacion de complejas herramientas informaticas que permiten asignar recursos, realizar el mejor marketing electoral, recaudar fondos de manera transparente y estar en comunicacion cotidiana con los ciudadanos. La reinvencion de la politica cuenta la historia de como se fraguaron estos cambios, desmitifica los topicos que giran en torno al tema y mira hacia delante para explicar como cambiaran las relaciones entre ciudadania y gobierno; como, sobre todo, esta surg