En esta edición se reune por primera vez toda la obra poética de Diego de San Pedro. Quedan estampados en su debido lugar, en el Tractado de amores de Arnalte y Lucenda, el panegírico de la Reina Isabel y las Siete angustias de Nuestra Señora, más algunas poesías breves, y en el presente tomo se imprimen todos los demás poemas. La poesía de San Pedro no ha recibido de la crítica moderna la atención que merece, en parte porque la ha eclipsado su obra en prosa, pero también por el desprecio ya tradicional de la poesía que precede a la revolución italianizante de Boscán y Garcilaso. (De la Introducción de Dorothy S. Severin y Keith Whinnom)
Obras que explican la evolución de Diego de San Pedro hacia La Cárcel de amor. En Tractado de amores de Arnalte y Lucenda se prefiguran elementos de su obra clave. En la Cárcel vemos que Leriano, amante ideal y perfecto caballero, cumple con los imperativos del Sermón, pero a la vez insiste en la compatibilidad del amor y la religión, y no se muestra nada ridículo. (De la Introducción de Keith Whinnom)
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia. Al estudiar la Carcel de Amor, considerada por todos los criticos como la obra maestra de Diego de San Pedro, nos tenemos que enfrentar con dos problemas principales: la comprension de su concepto del amor, y la justa estimacion de su estilo, de su estilizacion de la narracion y del analisis de los estados psicologicos.SUMARIO: Introduccion Critica (7) El mundo sentimental de Diego de San Pedro (7) La retorica (44) Noticia Bibliografica (67) Bibliografia Selecta (71) Nota Previa (73) Carcel de amor (79) Glosario (177) Indice de Grabados (185).
Diego de San Pedro es autor de una extensa obra lírica que representa las dos líneas de la poesía del siglo XV: la devocional, moral o filosófica y la circunstancial, al modo de la literatura cortes. Esta edicion recoge los poemas largos de San Pedro, los veintiseis poemas recogidos en cancioneros y los ocho textos poeticos incluidos por su autor en el "Tractado de amores de Arnalte y Lucenda".
Diego de San Pedro fue un autor que puso su arte al servicio de la nobleza. Retrató una sociedad, la cortesana, que, aunque oculta mediante países remotos o nombres singulares, es la de su tiempo. Esta edicion ofrece la prosa sentimental del autor y un Sermon, soporte teorico de las ideas expuestas en sus obras.Diego de San Pedro fue un autor que puso su arte al servicio de la nobleza. Retrató una sociedad, la cortesana, que, aunque oculta mediante países remotos o nombres singulares, es la de su tiempo. Esta edicion ofrece la prosa sentimental del autor y un Sermon, soporte teorico de las ideas expuestas en sus obras.