Inicia la andadura de una nueva colección (UNIRADIO) dentro de las Publicaciones de la UHU. El libro se ha ido configurando en Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva, en el programa "Del Rosa al Amarillo" que presenta el propio autor. Este libro, acompañado de un cd, nos muestra Huelva a traves de las ?caras? que conforman el rostro de nuestra ciudad, en el que se entremezclan personas con monumentos y calles aderezando un ambiente que aun pervive en el recuerdo de muchos onubenses.
Mucho se ha escrito sobre la historia de "El hombre que nunca existió". Se trata de una aventura casi de película (también se hizo una), en la que intervienen los estados mayores de
Mucho se ha escrito sobre la historia de "El hombre que nunca existió". Se trata de una aventura casi de película (también se hizo una), en la que intervienen los estados mayores de los ejércitos alemanes y de los aliados, los servicios secretos, los espias e informadores y un sinfin de personajes locales sobre los que aun quedaba mucho por conocer. El lector podra descubrir en este libro dos facetas de Diego Lopa que pugnan la una con la otra a lo largo del texto y que lo hacen mas ameno y original. De pronto en medio del discurso historico surge el propio autor irrumpiendo en el relato su faceta periodistica, su otra vocacion , el Diego de Las Caras de Huelva, que coloca a la misma altura que la historia de sus entrevistas que aportan importantes novedades, sentimentales y a veces tiernas, sobre todo con Isabel Maylor junco con sus recuerdos de adolescencia y juventud que aparecen pegados una y otra vez a los recovecos de esta Huelva omnipresente en todo el trabajo. Y asi las fuentes documentales, bibliograficas y orales se completan y complementan.
El autor recrea en estas páginas un repaso a las calles, plazas, bares, comercios, cines y personajes de una Huelva que se perdió en el tiempo pero que siempre permanecerá viva en los corazones, si existen personas como digo, que se encargaran de sacar a Pasear esos recuerdos, adornados desde sus propias vivencias y experiencias, de niñez y de juventud.No se limita el autor a lugares perdidos en los laberintos de su memoria, sino que sabe colorearlos con la vision de los personajes que se movian por ellos para llenarlos de vida propia. Unos personajes que han configurado el alma de la ciudad, poniendole rostros a esas calles, plazas, bares, comercio, colegios Una gente modesta del pueblo grande que era Huelva en los tiempos en que el libro se recrea.