Diego Lopez de Cogolludo (1613-1665) nació en Alcalá de Henares en España. Tomó el hábito de San Francisco en el convento de San Diego, el 31 de marzo de 1629. Emigró a Yucatán, donde se convirtió sucesivamente en lector en teologia, guardian y finalmente provincial de su orden. Es uno de los principales historiadores de Yucatan. A su fallecimiento dejo manuscrita su amplisimaHistoria de Yucatan,por la que es conocido principalmente. Su elaboracion la inicio en 1647 y la termino en 1656.Su obra, la Historia de Yucatan, se publico en Madrid en 1688, y no fue reimpresa hasta 1842 y 1867. Es un libro con informacion de una epoca en la cual las fuentes historicas mas antiguas, hoy inexistentes, eran aun accesibles.Para redactar estaHistoria de YucatanLopez de Cogolludo tuvo la posibilidad de estudiar muchos documentos originales sobre los conquistadores y los habitantes autoctonos de Yucatan. Entre ellos consulto y uso los escritos del Obispo Diego de Landa hasta un punto considerable. Aunque, en opinion de algunos estudiosos contemporaneos, muchas de sus afirmaciones deben ser tomadas con un cauto criticismo.Se trato de un trabajo realizado de una manera esporadica y en medio de muchas dificultades porque, como afirma un contemporaneo suyo:los diversos cargos que desempeño en su orden le impedian fijar su residencia en un solo lugar y le obligaban a viajar ordinariamente llevando sus manuscritos entre su pequeño equipaje y trabajando unas veces en Merida y otras en diversos pueblos de la provincia, entre los que el mismo enumera los conventos de Sotuta, Telkax, Izamal, Cacalchen, Motul y Oxkutcaba.Los primeros capitulos de Historia de Yucatan relatan como los españoles conquistaron laPeninsula de Yucatany su gente,los mayas, en tres largas campañas. La primera campaña fue la encabezoFrancisco de Montejo,en 1527. La ultima fue dirigida por su hijo del mismo nombre, en 1545. El libro contiene una descripcion de la tierra, costumbres y creencias del pueblo maya, que Lopez creia que descendia delfenicio y elcartagines.Tambien hay varios capitulos que narran los avances de la orden franciscana en la conversion e instruccion de los mayas.