Primer tratado del Corpus Areopagiticum o Dionysianum, el titulado Los nombres divinos constituye un texto fundamental para la filosofía y la teología medievales y modernas. Entre sus aportaciones relevantes se halla la vinculación sistemática entre fuente bíblica y pensamiento racional, y asimismo, la presentación de un ex-cursus sobre el origen del mal, tema perenne. Los nombres divinos plantea, además, en forma sintética, las ideas que desarrollarán los tratados siguientes que, en su denominación tradicional, son conocidos como La jerarquía celeste, La jerarquía eclesiástica, Teología mística y Epístolas.
A principios del siglo VI comienzan a citarse unos escritos atribuidos a Dionisio Areopagita, al que, según se nos narra en los Hechos de los Apóstoles (XVII, 34), convirtió al cristianismo Pablo de Tarso en Areópago. Sin embargo, estudiosos recientes vinculan los textos atribuidos a Dionisio a la filosofía neoplatónica y, sobre todo, al ámbito de Proclo (411-458), al cual se hacen referencias casi textuales. En la edad media, traducidos por Juan Eriúgena, estos textos gozaron de amplia difusión y constituyeron una piedra angular de la mística medieval. En esta edición recuperamos la clásica traducción que de las obras de Pseudo Dionisio Areopagita realizó Josep Soler en 1980 para Antoni Bosch, editor. A las Epístolas, Los Nombres Divinos y la Teología Mística, Soler ha añadido los Oráculos e himnos de Proclo. Además, el volumen se inicia con un estudio introductorio revelador y capital de Josep Soler, donde el autor analiza con profusión la «teoría» de Dionisio Areopagita sustentándose en referencias y citas de Damascio, Rilke, Eckhart, San Juan de la Cruz, Plotino y Proclo, entre otros. Se desconoce la persona que se oculta tras la designación pseudo dionisio areopagita . En su obra convergen elementos de la filosofía neoplatónica y del cristianismo.