Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788478691449
Los autores han realizado una importante labor de síntesis y, sobre todo, han diseñado unos programas específicos - suficientemente comprobados y experimentados - que resultarán más prácticos y efectivos para ayudar a los niños con sindrome de Down, asi como a otros niños y niñas con problemas de desarrollo en sus primeros años de vida. El libro consta de dos partes. En la primera se plantea un estado de la cuestion sobre la intervencion temprana, insistiendo en las caracteristicas evolutivas de los niños con sindrome de Down en la primera infancia y el papel de las familias en esta etapa. En la segunda parte se presenta y desarrolla el programa de intervencion temprana en cuatro areas: Motora. Cognitiva. Socio-comunicativa. Adquisicion de habitos de autonomia. Sobre una filosofia avanzada que incorpora ideas tan atrayentes como buscar medidas cualitativas y no cuantitativas, o el dar una perspectiva ecologica y transaccional a la intervencion temprana en la cual la familia y el ambiente influyen totalmente en la educacion del niño, el equipo de ASSIDO presenta un programa dinamico, riguroso y, sobre todo, practico.
Ciencias de la Educación Preescolar y Especial 9788486235307
En la base de los aprendizajes ortográficos subyacen dificultades perceptivas, psicomotrices y, sobre todo, didácticas a las que hay que adelantarse mediante una pedagogía preventiva y correctiva basada, sobre todo, en la logica del proceso mas que en enunciados normativos formalisticos. Una accion seria y temprana en estos aspectos resuelve la mayor parte de las dificultades. Los ejercicios estereotipados tradicionales no son mas que normas de tranquilizar a la escuela a bajo costo, proyectando sobre el niño las responsabilidades y fracasos del sistema. Las propuestas metodologicas que se hacen en este libro son consecuencia de largos años dedicados a la reeducacion de problemas escolares y el fruto de una experimentacion permanente en aulas ordinarias, en la que han colaborado numerosos grupos de educadores a lo largo de varios años. No es, por tanto, una propuesta teorica y formalistica, sino un trabajo contrastado con la realidad escolar y decantado por un proceso de comunicacion de doble direccion entre el autor y numerosos profesores de Primaria.