LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483197165
Son muchos los países que, en los últimos tiempos, han puesto en marcha medidas dirigidas a asegurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus instituciones representativas y los datos revelan que cada vez son mas las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad politica. Sin embargo, a pesar de estos logros, las autoras de este libro ponen la mirada en la realidad de España para analizar la representacion politica de las mujeres en el marco de las instituciones politicas autonomicas y reflexionar sobre sus posibles consecuencias. ¿Cuantas son las mujeres que toman decisiones politicas en España? ¿Como realizan este papel? Y, sobre todo, ¿cual ha sido el resultado de la incorporacion femenina a la toma de decisiones? ¿Ejercen ellas realmente el poder?
El contenido del libro Mujeres, instituciones y política responde a la voluntad de dar a conocer y debatir los últimos avances en la investigación sobre género y política que se están llevando a cabo en nuestro país por parte de especialistas de diferentes áreas de conocimiento. Una de las cuestiones fundamentales que articula todo el texto se refiere a qué sabemos sobre las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad política. Asimismo, esta compilación aborda el análisis de las políticas públicas de género, que reúnen todas las iniciativas impulsadas por los poderes públicos cuyo objetivo es el de conseguir una mayor igualdad entre mujeres y hombres. Ante el horizonte del logro de estos dos grandes objetivos esta obra recoge trabajos dedicados al análisis de las dimensiones y características del nuevo papel de las mujeres en la política: la referente a sus nuevas formas de participación y de relación con la misma, no sólo como ciudadanas activas y participantes, sino también como responsables de la toma de decisiones en las esferas de poder. A la luz de los cambios introducidos por la creciente incorporación de las mujeres en la política, el recorrido por la cultura política, la participación, la estructura de los partidos, las élites políticas y administrativas y las políticas públicas, se pone de manifiesto la dimensión crítica de la teoría de género y su ineludible incorporación a los contenidos de la ciencia política.