Marta Lois es profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Santiago de Compostela y concejal responsable de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en Santiago de Compostela.
Recibe novedades de MARTA LOIS GONZALEZ directamente en tu email
El contenido del libro Mujeres, instituciones y política responde a la voluntad de dar a conocer y debatir los últimos avances en la investigación sobre género y política que se están llevando a cabo en nuestro pais por parte de especialistas de diferentes areas de conocimiento. Una de las cuestiones fundamentales que articula todo el texto se refiere a que sabemos sobre las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad politica. Asimismo, esta compilacion aborda el analisis de las politicas publicas de genero, que reunen todas las iniciativas impulsadas por los poderes publicos cuyo objetivo es el de conseguir una mayor igualdad entre mujeres y hombres. Ante el horizonte del logro de estos dos grandes objetivos esta obra recoge trabajos dedicados al analisis de las dimensiones y caracteristicas del nuevo papel de las mujeres en la politica: la referente a sus nuevas formas de participacion y de relacion con la misma, no solo como ciudadanas activas y participantes, sino tambien como responsables de la toma de decisiones en las esferas de poder. A la luz de los cambios introducidos por la creciente incorporacion de las mujeres en la politica, el recorrido por la cultura politica, la participacion, la estructura de los partidos, las elites politicas y administrativas y las politicas publicas, se pone de manifiesto la dimension critica de la teoria de genero y su ineludible incorporacion a los contenidos de la ciencia politica.
Son muchos los países que, en los últimos tiempos, han puesto en marcha medidas dirigidas a asegurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus instituciones representativas y los datos revelan que cada vez son mas las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad politica. Sin embargo, a pesar de estos logros, las autoras de este libro ponen la mirada en la realidad de España para analizar la representacion politica de las mujeres en el marco de las instituciones politicas autonomicas y reflexionar sobre sus posibles consecuencias. ¿Cuantas son las mujeres que toman decisiones politicas en España? ¿Como realizan este papel? Y, sobre todo, ¿cual ha sido el resultado de la incorporacion femenina a la toma de decisiones? ¿Ejercen ellas realmente el poder?
En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teoricas mas significativas del feminismo contemporaneo.En este contexto surge Ciencia politica con perspectiva de genero, un novedoso estudio colectivo pensado desde un planteamiento que integra la perspectiva de genero en el centro de los principales debates y discusiones de la ciencia politica. Sus autoras, un grupo de profesoras procedentes de diferentes campos de la ciencia politica, han querido llenar este vacio y aunar esfuerzos para contribuir a enriquecer esta disciplina, que ha sido neutra respecto al genero y no ha tenido en cuenta la incidencia de las desigualdades entre mujeres y hombres en su objeto de estudio.A lo largo del presente manual se afronta el papel de la mujer en temas claves tales como las instituciones politicas, los metodos de investigacion en ciencia politica, el sistema politico español, el comportamiento politico, los partidos y los movimientos sociales, las politicas publicas y su evaluacion, las relaciones internacionales, la comunicacion politica y la teoria politica stricto sensu. En definitiva, un amplio y rico marco de estudio, destinado a todos los lectores interesados en nuevos y necesarios enfoques de la ciencia politica.