La función social, cultural y política de la mujer en el primer tercio del siglo XX no ha sido suficientemente valorada. Durante este período, la mujer en España y en las otras culturas hispanohablantes fue conquistando derechos, defendio sus ideales y participo en la vida colectiva para alcanzar cotas de Modernidad que fueran equiparables al resto de los paises occidentales. El volumen ofrece diez aportaciones que indagan, desde ambos lados del Atlantico, la compleja relacion entre las mujeres y la prensa, focalizando las tensiones que se dieron en muchos contextos entre la tradicion de los roles de genero y los cambios que llegaban con el progreso socioeconomico. Poco a poco se fueron ampliando las posibilidades de subjetividad femenina mas alla de la funcion de "angel del hogar", lo que se va plasmando tambien en las revistas de la epoca. En cada uno de los capitulos se percibe como las escritoras modernas buscan para expresar sus ideas concienciar al publico que lee revistas culturales. Estas dinamicas de genero se han visto reforzadas gracias a la digitalizacion de contenidos, que ha permitido el acceso a fondos documentales que proporcionan interpretaciones mas plurales, amplias e interdisciplinares.Con contribuciones de: Ana Maria Agudelo Ochoa, Pilar Bellido Navarro, Juan Diego Buitrago Ortiz, Claudia Cedeño Baez, Fleur Duplantier, Cynthia Gonzalez Pulgarin, Marta Palenque, Romana Radlwimmer, Ivana Rota, Yasmin Temelli, Alejandra Torres, Ana Maria Velasco Molpeceres
Naciones Literarias Dolores Romero López (Ed.) Grupo Invest. LEETHI Naciones literarias es un quiasmo gramatical basado en "literaturas nacionales" que apuesta por una concepción de la literatura que tiene hoy en día nuevas fronteras, nuevos retos. Autores, lectores, profesores y críticos son conscientes de los límites nacionales, pero logran superarlos en el proceso de lectura e interpretación de los textos literarios (diversos en lenguas, autores, tendencias, países, clases sociales, religiones, géneros...) para dar lugar al entendimiento de lo otro y a la formación de una identidad plural. La LEETHI es el grupo de investigación que se reúne bajo el epígrafe «Literaturas Españolas y Europeas del Texto al Hipertexto».