El libro que el lector tiene en sus manos se corresponde con el estudio desde una perspectiva múltiple de algunas de las cuestiones de mayor relevancia en el ámbito de la responsabilidad médica a cargo de prestigiosos estudiosos de la materia pertenecientes a muy diversas Universidades españolas, asi como a destacadas personalidades de la judicatura y de la politica.Comienza el texto con el estudio del derecho, etica y politica, a cargo de quien fue Ministro de Sanidad y actualmente es presidente del Consejo de Estado, Jose Manuel Romay Beccaria, que estudia detalladamente las relaciones delderecho y otros ordenes normativos de la conducta humana asi como de la moral y la politica llevandose a cabo a continuacion el estudio de losdaños determinantes de responsabilidad medica a cargo de Carlos Rogel Vide, catedratico de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, con un analisis de las clases de daños indemnizables, la culpa y relacion de causalidad, el consentimiento informado y antijuridicidad para concluir con los daños derivados de la muerte y el estado de coma, tras lo que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia y profesor de Derecho Civil de la Universidad de A Coruña, Miguel Angel Cadenas, con el titulo de las reclamaciones por negligencia medica en via civil: el ambito de competencia de la jurisdiccion civil, examina el orden jurisdiccional competente civil y el correspondiente a la responsabilidad patrimonial de la Administracion asi como las reclamaciones frente a la aseguradora de la Administracion.El siguiente capitulo, a cargo del presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña y profesor asociado de la Universidad, Jose Luis Seoane, versa sobre el tratamiento ante los tribunales de justicia de la responsabilidad medica con el estudio de la violacion de la lex artis, la cuantificacion del daño o la consideracion del paciente como consumidor y la responsabilidad del MIR, analizandose despues las acotaciones sobre la imperceptible frontera entre la culpa medico-sanitaria y la indemnizacion por el resultado dañoso a cargo del catedratico de derecho civil de la Universidad del Pais Vasco, Jacinto Gil Rodriguez, que estudia la existencia y prueba de la culpa como presupuesto de la responsabilidad medica, contractual y extracontractual, el desglose y los confines de la pericia medica y la proverbial necesidad de que el actor pruebe la impericia con la tendencia a la inversion de la carga probatoria para concluir con el regreso a la obligacion de medios y la prevencion ante el resultado desproporcionado.A continuacion el apartado que figura bajo la rubrica de algunas reflexiones sobre la jurisprudencia en materia de responsabilidad patrimonial sanitaria ha sido elaborado por el catedratico de Derecho Civil de la Universidad de Murcia y Rector de la misma Jose Antonio Cobacho Gomez, que comienza analizando con detalle la asignacion de la Responsabilidad Patrimonial a la Jurisdiccion Contenciosa-Administrativa, exponiendo a continuacion algunos criterios Jurisprudenciales en materia de Responsabilidad Patrimonial Sanitaria con casos de funcionamiento anormal y normal concluyendo el analisis por parte de Domingo Bello Janeiro, catedratico de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, con la prueba de las reclamaciones judiciales que tienen su base en daños sufridos con ocasion de la prestacion de un servicio medico o, en sentido mas amplio, sanitario, en los supuestos en que se dilucida la responsabilidad civil, generalmente fundamentada en normas de responsabilidad extracontractual, del medico, consecuente con la obligacion derivada del ejercicio de su profesion, y de los centros medicos que se puedan encontrar, en su caso, fuera del Sistema Nacional de Salud.INDICEPrologo, Domingo Bello JaneiroDerecho, etica y politica, Jose Manuel Romay BeccariaI. Derecho y moralII. Moral y polit...
Ver más