La evolución del toro de lidia y su historia no debe, ni puede, explicarse sin contar con la influencia que sobre los ganaderos ejercieron los toreros que pudieron hacerlo en las distintas épocas de la Fiesta. El toro ya no existiria sin la lidia, ni el toreo sin el toro. La progresiva y cada vez mas ajustada relacion entre ambos contendientes es el meollo transformador de las caracteristicas del animal, y lo que permitio el perfeccionamiento del toreo. Casi todos los tratados conocidos sobre el toro se han circunscrito al animal en si mismo y a sus cambios, como si estos se hubieran producido espontaneamente, sin apenas entrar en las precisas circunstancias que obligaron a modificar su comportamiento a medida que los toreros fueron demandando mas y mas docilidad de sus feroces e incontrolables acometidas, en busca de las embestidas que, a su vez, fueron permitiendo mejorar la expresion torera que los publicos, tras descubrir los puntuales y sucesivos hallazgos tecnicos y artisticos de los lidiadores, exigian con ahinco. En AVATARES HISTORICOS DEL TORO DE LIDIA vemos como el toro pasa de ser simplemente un animal salvaje, a convertirse en un autentico profesional del espectaculo. Las referencias sobre la evolucion del toro de lidia han sido siempre de tipo tangencial y subordinado: se estaba narrando la historia de la Fiesta y se hacia una referencia al toro de un determinado momento historico. En esta obra, donde todo gira alrededor del toro, la mecanica es la inversa, y a traves del toro y sus vicisitudes se iran conociendo las distintas etapas por las que ha atravesado el toreo. Numerosas fotografias cuidadosamente seleccionadas refuerzan los argumentos del autor y complementan una obra que supone la defensa y rehabilitacion del toro contemporaneo, tan atacado y tan desprestigiado por todos, y que, sin embargo, es el mas bravo de la historia de la Fiesta.La evolución del toro de lidia y su historia no debe, ni puede, explicarse sin contar con la influencia que sobre los ganaderos ejercieron los toreros que pudieron hacerlo en las distintas épocas de la Fiesta. El toro ya no existiria sin la lidia, ni el toreo sin el toro. La progresiva y cada vez mas ajustada relacion entre ambos contendientes es el meollo transformador de las caracteristicas del animal, y lo que permitio el perfeccionamiento del toreo. Casi todos los tratados conocidos sobre el toro se han circunscrito al animal en si mismo y a sus cambios, como si estos se hubieran producido espontaneamente, sin apenas entrar en las precisas circunstancias que obligaron a modificar su comportamiento a medida que los toreros fueron demandando mas y mas docilidad de sus feroces e incontrolables acometidas, en busca de las embestidas que, a su vez, fueron permitiendo mejorar la expresion torera que los publicos, tras descubrir los puntuales y sucesivos hallazgos tecnicos y artisticos de los lidiadores, exigian con ahinco. En AVATARES HISTORICOS DEL TORO DE LIDIA vemos como el toro pasa de ser simplemente un animal salvaje, a convertirse en un autentico profesional del espectaculo. Las referencias sobre la evolucion del toro de lidia han sido siempre de tipo tangencial y subordinado: se estaba narrando la historia de la Fiesta y se hacia una referencia al toro de un determinado momento historico. En esta obra, donde todo gira alrededor del toro, la mecanica es la inversa, y a traves del toro y sus vicisitudes se iran conociendo las distintas etapas por las que ha atravesado el toreo. Numerosas fotografias cuidadosamente seleccionadas refuerzan los argumentos del autor y complementan una obra que supone la defensa y rehabilitacion del toro contemporaneo, tan atacado y tan desprestigiado por todos, y que, sin embargo, es el mas bravo de la historia de la Fiesta.
Ver más