El objetivo de este libro es examinar cinco profesiones --ingeniería, arquitectura, management, psicoterapia y planificación urbana-- y mostrar cómo resuelven sus problemas las personas cuyos trabajos están relacionados con ellas. Según Donald Schön, los mejores profesionales son aquellos cuya inteligencia y sabiduría van mucho más allá de lo que pueden expresar con palabras. Para afrontar los desafíos que provoca su trabajo, no basan sus conclusiones tanto en fórmulas preconcebidas como en ese tipo de improvisación que sólo se aprende en la práctica. Y el resultado es un proceso aún inarticulado, cuyas interioridades nadie se ha atrevido todavía a estudiar en profundidad, que da forma poco a poco al tema de este libro original y provocador: cómo funciona la «reflexión-en-acción» y de qué manera se puede incentivar esta creatividad vital en los profesionales del futuro. Como ha dicho Judith I. de Neufville en el American Planning Association Journal: «Una importante contribución a la bibliografía sobre la teoría y la práctica de la planificación... Un texto que provocará innumerables reflexiones sobre cómo debe pensarse esta disciplina para integrarla correctamente en la acción...».
Este libro identifica las áreas de investigación más importantes en las que se aborda la interacción social en relación con el desarrollo infantil del lenguaje y la cognición, incluyendo un análisis integrador de diversas posiciones teoricas que proporciona la base para la unificacion de diferentes perspectivas. Tras describir las teorias mas influyentes del desarrollo linguistico y cognitivo, la autora procede a discutir y evaluar criticamente las investigaciones acerca del modo en que el input linguistico facilita el desarrollo del lenguaje. El capitulo siguiente describe la manera en que los aspectos sociales del proceso de interaccion (tanto en el interior como en el exterior del niño) favorecen el desarrollo del lenguaje. A una amplia explicacion social del desarrollo cognitivo le sigue una consideracion sobre como facilitan dicho desarrollo el conflicto, la colaboracion y la comunicacion. Finalmente, se expone un argumento que muestra a los mecanismos sociales de la interaccion como mediadores que facilitan el progreso linguistico y cognitivo desde la infancia temprana a la infancia media. La obra, asi, difiere de otras de su ambito en la original integracion de un amplio abanico de investigaciones contemporaneas, ignorando las tradicionales fronteras entre areas de investigacion en un intento de reconciliar las evidencias empiricas y las perspectivas teoricas. La postura de sintesis resultante aboga por el papel facilitador de la interaccion social sobre el desarrollo linguistico y cognitivo.