Este libro suministra a los psicoterapeutas de todas las tendencias las herramientas y el contexto para trabajar críticamente con la teoría y la práctica psicoanalítica. Por medio de capítulos detallados los filosofos mas relevantes para la teoria contemporanea y la escritura critica. Orange presenta el trasfondo historico de sus ideas, junto a viñetas clinicas para facilitar la contextualizacion de sus teorias. Con sensibilidad hermeneutica siempre presente, este libro es una referencia valiosa para los clinicos que buscan una mejor comprension de las bases filosoficas y eticas de las teorias psicoanaliticas y psicoterapeuticas humanistas contemporaneas.
¿Por que psicoanálisis relacional y Gestalt? Este acercamiento con esta escuela de psicoanálisis relacional me parece muy importante para los gestaltistas, porque nos enseña su formato —en el tiempo, sesiones de 50 minutos, semanales o mas frecuentes, pago aunque se falte, etc.—, pero sobre todo muestra las percepciones de la naturaleza del sufrimiento de los pacientes, y propende a establecer una relacion interpersonal afectiva (no necesariamente manifiesta), que es lo que hace que el paciente pueda dar algunos pasos. En cuanto a todo lo psicocorporal, perceptual y linguistico, ahi estamos mejor preparados los gestaltistas, pero muchas veces se nos van o los dejamos ir demasiado pronto, al no tener nada mas que “trabajar”, olvidando que el mero platicar y el estar sin proponer ejercicios o experimentos es, en algunos casos, lo que mas sana.
Trabajando Intersubjetivamente. Contextualismo en la práctica psicoanalítica satisface la necesidad de una puesta al día y de una introducción orientada a la práctica a la perspectiva intersubjetiva en psicoanalisis. Tras la exposicion de los principios basicos de la teoria intersubjetiva, Orange, Atwood y Stolorow desarrollan la critica contextualista al concepto de tecnica psicoanalitica y al mito de la neutralidad analitica. Seguidamente examinan los contextos intersubjetivos de los estados de desintegracion extrema, concluyendo con un examen de lo que significa, filosofica y clinicamente pensar contextualmente. Esta obra, segunda de estos trascendentales autores en el psicoanalisis contemporaneo que se publica en castellano, es un complemento necesario a Los Contextos del Ser (Herder), ofreciendo una rica vertiente clinica ilustrada.