Estudio de lo que el concepto "Ilustración" significó para sus contemporáneos y el modo en que afectó a la vida cotidiana. Implicaciones sociales, políticas y culturales de las ideas ilustradas. Análisis del impacto de la Ilustración a largo plazo. Ilustración es el término empleado para describir el crucial y emocionante período de la historia comprendido entre la última parte del siglo XVII y la Revolución Francesa. Una época que sentó los cimientos del mundo en el que ahora vivimos. Sin embargo, en este libro, la Ilustración debe su especial atractivo no al hecho de constituir un corpus de pensamiento unificado, sino el escenario de un efervescente desarrollo intelectual por toda Europa y América. A lo largo de las páginas de este libro podemos seguir a los hombres y las mujeres de la Ilustración en su búsqueda de una redefinición de los valores de su tiempo, un viaje cautivador que refleja, a todos los niveles (desde la conversación en el café hasta la astronomía, desde los viajes de descubrimiento hasta la investigación de los sueños), la revolución intelectual que transformó, y sigue transformando todavía, nuestra conciencia.
Este periodo presenció el inicio de los debates sobre la naturaleza del hombre, la verdad, el lugar de Dios y la circulación internacional de ideas, personas y oro. ¿Significaba lo mismo la Ilustración para hombres y mujeres, ricos y pobres, europeos y no europeos? En la segunda edición de su aclamado libro Dorinda Outram se ocupa de estas y otras preguntas acerca de la Ilustración. La estudia como fenómeno global, presentando los principales debates del periodo contra el telón de fondo de cambios sociales de mayor envergadura, como el inicio de la industrialización, el establecimiento de nuevos imperios coloniales y la exploración de partes hasta entonces desconocidas de la superficie terrestre. La nueva edición incluye una introducción también nueva, así como un capítulo adicional sobre la esclavitud y materiales sobre la Ilustración como [fenómeno global. Se han revisado y ampliado tanto la bibliografía como las breves biografías. Esta síntesis erudita, al mismo tiempo singular y accesible, será una lectura invaluable para cualquiera que se interese por la historia del siglo XVIII, por la filosofía y la historia de las ideas.