El doctor Guillermo Antiñolo es catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Dirige el Máster Universitario en Reproducción Humana Asistida y el Máster Universitario en Medicina y Terapia Fetal en la Universidad de Sevilla; y cuenta, además, con una larga trayectoria internacional en estos campos.
Recibe novedades de Dr. Guillermo Antiñolo directamente en tu email
Un libro innovador que reivindica el uso del genoma femenino para transformar la salud de la mujer y promover un envejecimiento saludable.¿Cómo es posible que las mujeres sigan siendo prácticamente invisibles en la investigacion medica, si representan la mitad de la poblacion? ¿Por que continuan recibiendo tratamientos que no tienen en cuenta sus particularidades biologicas, fisiologicas y su manera unica de envejecer y enfermar? El doctor Guillermo Antiñolo se embarco en el proyecto del genoma femenino con un objetivo: encontrar respuestas que no existian para tratar la salud de la mujer. Este libro reivindica una medicina con perspectiva de sexo y genero, y encuentra soluciones para mejorar la vida de las mujeres. El #MeToo genomico es necesario y tenemos las herramientas para impulsarlo.
Un libro innovador que reivindica el uso del genoma femenino para transformar la salud de la mujer y promover un envejecimiento saludable.¿Cómo es posible que las mujeres sigan siendo prácticamente invisibles en la investigacion medica, si representan la mitad de la poblacion? ¿Por que continuan recibiendo tratamientos que no tienen en cuenta sus particularidades biologicas, fisiologicas y su manera unica de envejecer y enfermar? El doctor Guillermo Antiñolo se embarco en el proyecto del genoma femenino con un objetivo: encontrar respuestas que no existian para tratar la salud de la mujer. Este libro reivindica una medicina con perspectiva de sexo y genero, y encuentra soluciones para mejorar la vida de las mujeres. El #MeToo genomico es necesario y tenemos las herramientas para impulsarlo.