Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939) se instaló en París en 1974 y, desde 1988, alterna su residencia entre Buenos Aires y la capital francesa. Cineasta además de escritor, ha dirigido películas que bordean los límites entre ficción y documental y que han merecido premios y homenajes en el museo Jeu de Paume en París y en cinematecas internacionales. De su obra literaria destacan los libros de relatos Vudú urbano (1985) —prologado por Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante—, La novia de Odessa (2001) y Tres fronteras (2006), así como las novelas, ya en Tusquets Editores, Lejos de dónde (2009, Premio a la mejor novela 2008-2010 de la Academia Argentina de Letras), La tercera mañana (2010), Dinero para fantasmas (2012), En ausencia de guerra (2015), Dark (2016) y Turno noche (2021). Su libro de cuentos En el último trago nos vamos mereció el prestigioso Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018.
Recibe novedades de EDGARDO CORAZINSKY directamente en tu email
A principios del siglo XXI, Maxi Warschauer acuchilla en París a un hombre que explota a prostitutas adolescentes procedentes de la Europa oriental. Este incidente le abrirá las puertas a las raíces de su familia, en una asombrosa intriga en la que se mezclan la revista musical, el tango y la prostitucion.El rufian moldavo es una intensa novela sobre el desarraigo y el peso que ejerce la historia personal y colectiva sobre el individuo. Los personajes que circulan por sus paginas buscan exorcizar el pasado, a la vez que tratan de dar con la clave que les permita transformar una herencia familiar que amenaza con perpetuarse.Edgardo Cozarinsky, autor reconocido internacionalmente por sus ensayos y relatos, logra en su primera novela plasmar magistralmente los conflictos entre pasado y presente. Con una prodigiosa destreza narrativa, nos guia a traves de una intriga de destinos nomadas e ilumina los extraños vinculos que unen a los vivos con los muertos.