Mujer con sombrero Panamá es una novela negra ambientada en el Caribe. Sin embargo, es una novela mucho más ambiciosa y que rompe las barreras del género. Imaginemos un Tarantino caribeño, de hecho el protagonista es un hombre de cuarenta años ex alcohólico (aunque a la largo de la novela volverá a beber), cuya profesión se denomina FACILITADOR, es decir, aquel que saca de apuros a la gente. Es un seudodetective decadente 100%. Se mueve entre la violencia, y en generla, situaciones tragicómicas. En su entorno aparecen personaje con alguna tara, ya sea física o moral: tullidos, dipsómanos, excéntricos, etc. Una novela con mucha fuerza narrativa y de fácil lectura.
Una terrible borrachera fue la causa de la incógnita que no deja de atormentar a Manolo: Su hermano gemelo Frank fue asesinado y él despertó con la pistola homicida en la mano. Ahora vive en unos apartamentos playeros donde se hacinan despojos de la sociedad puertorriqueña: veteranos del Vietnam, gigolos, infimos camellos, dipsomanos y suicidas, como su amiga Nadja. Y para sufragar su aficionetilica investiga adulterios que el mismo pone en conocimiento de laparte interesada; jugando a dos bandas, obtiene dinero de la familia del cornudo y ofrece proteccion al amante. Pero el caso que le ocupa, el de su amigo Carlos y Migdalia, esposa de un poderosoabogado, se le ira de las manos.
Tres vidas ejemplares del Santurce antiguo es una confluencia de vidas paralelas en ese barrio de San Juan de Puerto Rico, durante la quinta y sexta década del pasado siglo. Una vez establecido el lugar del crimen, nos sorprende el paseo del tenor operistico que, despues de sus glorias europeas, se resigna a la provincia, ahi cruzandose por esas calles con el Don Quirico flaneur que sueña con descifrar los misterios de la Sonata Kreutzer mientras la chanteuse francesa Lucienne Dhotelle, la Mome Moineau, llega para completar este triptico de la neurastenia antillana. Y la perversion criminal tambien desfila como personaje escondido, en este noir art deco que bien evoca los vecindarios disparatados de Cela y Galdos.Edgardo Rodriguez Julia nacio en Rio Piedras, Puerto Rico. Es Catedratico Jubilado de la Universidad de Puerto Rico y miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. Ha publicado novelas, relatos, cronicas y ensayos. Entre estos se encuentran La renuncia del heroe Baltasar, La noche oscura del Niño Aviles, Las tribulaciones de Jonas, El entierro de Cortijo, Cartagena, Sol de medianoche, Mujer con sombrero panama, San Juan, ciudad soñada, Cortejos funebres, El espiritu de la luz, Mapa desfigurado de la literatura antillana, La piscina y otros. Su obra, que se extiende desde la decada del...
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681673079
Esta novela recrea un ficticio levantamiento de esclavos en el Puerto Rico del siglo XVIII; una historia que no fue pero pudo haber sido. Rodríguez Juliá adopta la forma de tres conferencias dictadas por el historiografo Alejandro Cadalso, en las que se describe a Baltasar Montañez, figura situada entre el mito y la historia. La narracion va elaborando un falso siglo XVIII en el que se vislumbra el fin proximo del regimen colonial y de la esclavitud. Esta primera novela de Rodriguez Julia, con su falso siglo XVIII, es representativa de la actitud de su generacion ante la historia: elaborar textos que recreen imaginativamente el acontecer historico.