La significación de Lucía Miranda en la cultura argentina excede, por cierto, la obra que puntualmente nos ocupa. Este personaje, que aparece por primera vez en "La Argentina escrita" (1612) de Ruy Díaz de Guzmán, tendrá larga descendencia, historiográfica y literaria, hasta ya entrado el siglo XX. Con Lucía, la "cautiva blanca", la prenda codiciada por dos caciques indígenas, se pone en escena un verdadero "mito de orígen". La presente edición pretende no sólo dar a conocer un libro olvidado, sino mostrar cómo éste se inserta en su secular trayectoría. Entre los distintos textos que recrean este episodio se ha elegido, para su reedición, la obra de Eduarda Mansilla (1834-1892) por su complejidad literaria y el alcance de su reconstrucción histórica y porque, de cuantos escritores abordan el tema (antes y después de 1860), es la voz de Mansilla la que más interés detenta en la literatura nacional de la que forma parte fundadora.
Eduarda Mansilla produjo una obra muy personal y de gran carga política, a través de la cual polemizó con sus contemporáneos y se involucró en los debates más importantes de su época. Con prólogo de Gabriela Cabezon Camara y notas introductorias de Alejandra Laera.Los europeos nos juzgan siempre severamente. Para ellos, seremos siempre salvajes. Es verdad, hay guerras en nuestro pais, pero en Europa tambien las hay, y alli como aqui se ven siempre en pugna las dos corrientes que agitan los mundos... Luz y sombra.Pablo o la vida en las pampas narra la historia de un joven gaucho que se debate entre las ansias de libertad y la persecucion de la justicia, y a traves de ella, habla de la tension entre politica y sociedad, campo y ciudad, costumbres y ley. Con una mirada muy personal, Eduarda Mansilla alerta sobre la desproteccion de los habitantes de la campaña y hace una valiente critica al accionar del Estado.La autora esta en Francia cuando escribe esta novela y la escribe en frances. Ese ser puente, ese erigirse en interprete de lo nacional para explicarselo a los otros, es el gesto de Pablo o la vida en las pampas. Pero no es el unico gesto: Eduarda habla para afuera, lo dice explicitamente. Lo que no dice pero no deja de ser claro es que tambien habla para adentro: telegrama para el presidente Domingo Faustino Sarmiento.Gabriela Cabezon Camara