Una vida entregada a la literatura y al periodismo cultural no está exenta de pasión y, de algún modo, precariedad, al menos en sus comienzos. Tampoco anda libre de cierto eclecticismo obligado que, anticipamos ya, en el caso concreto de Eduardo Castro podria acomodarse en los rincones de Mason Williams y de Kurt Vonnegut ?construido este ultimo de forma heterodoxa desde los clasicos grecolatinos, con especial incidencia en Aristofanes, la ciencia ficcion (tambien en su variante Pulp), Mark Twain o Flannery O?Connor, por ejemplo? y en otros descubrimientos literarios que apaciguaron su estancia de busqueda profesional ?en lucha tambien contra la carencia material? en la ciudad californiana de Los Angeles durante el curso 1972-1973. Fue un año de pesquisas en el que Eduardo alternaba la corresponsalia, muy mal pagada siempre, de la revista Criba con otras actividades laborales de subsistencia, como la de ayudante de mozo de un almacen de material de bomberos o ...
HISTORIA DEL ARTE A Concha Félez, in memoriam De esta Historia en la que el Arte cada vez es menos perdurable, cuando las milenarias piedras de Gizéh caen devoradas por el tiempo y la arena del desierto, cuando los frescos de Altamira se desvanecen con el beso de la luz, cuando los amarillos de Van Gogh hacen saltar el mercado bursátil y los compases de Bach se cortocircuitan en los ordenadores... de esta Historia de valores cada vez menos eternos sólo tu nombre pervive ya en mi memoria.
Publicaciones de Diputación Provincial de Granada 9788478075744
Esta es la crónica de un viaje en automóvil programado y realizado por el autor entre el invierno y la primavera de 1984, siguiendo los pasos de Pedro Antonio de Alarcón, quién once décadas antes habia recorrido la Alpujarra a lomos de caballo, dando lue