Este es mi testimonio arbitrario y personal sobre algunos aspectos de París en el cruce de un milenio al otro visto por un latinoamericano. Explorando al azar sucesos culturales y sociales, recorro en busca del instante calles, avenidas, barrios, bares, mercados, cines, museos, espectaculos, peliculas, exposiciones, ideas y libros de moda, en medio de los cambios vividos por el mundo al pasar del siglo XX al siglo XXI y avanzar raudo en los primeros lustros hasta 2015. Con la libreta en la mano, anote algunas instantaneas minimas y aleatorias de lo sucedido en la ciudad en estos años de cambio: fiesta, sexo, metro, bulevares, musica, cine, arte, letras, politica, historia, mitos y leyendas de ayer y de hoy. Ellos son los protagonistas de esta ciudad multirracial y cosmopolita, a la que me liga una incesante adiccion de tres decadas. De 1999 al 2000 las cronicas fueron publicadas cada semana en el proyecto digital de la revista mexicana Letras Libres. Despues las cronicas se espaciaron, pero se reanudaron y tomaron velocidad de crucero en 2005. Desde entonces han sido publicadas en los diarios Excelsior de Mexico y La Patria de Colombia. Las dos ultimas cronicas, a manera de epilogo, se refieren a las visitas realizadas en 2008 a las tumbas de dos de mis autores franceses preferidos: Chateaubriand y Rimbaud.