No hubo ciudad occidental que entre finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo XX no viera desfilar por sus calles a un puñado de adolescentes con cazadoras de cuero, botas militares y alguna cresta. El impacto de la subcultura iuvenil del punk y de grupos como los Sex Pistols también detonó la creación de infinidad de bandas que, inspiradas por su actitud contestataria y la aparente sencillez con que demostraban que era posible subirse a un escenario careciendo de nociones musicales, espolearon la necesidad de muchos jóvenes de expresarse del mismo modo.También en Valencia, donde los pocos que lograron entrar en un estudio y plastificar su repertorio se toparon con una industria independiente precaria que operaba desde la periferia. La del punk en Valéncia es una historia secreta, con escasa producción discográfica, lo que la relega a una nebulosa zona de sombra. El objetivo de Míles de muchachos es arrojar un poco de luz sobre ella, dando la palabra a los componentes de sus bandas más relevantes:Interterror, Generación 77, N.E.S., Seguridad Social, La Resistencia, La Morgue, Sade, Éxtasis, Las Terribles o Cómplices. Una escena autodestructiva y con escasa voluntad de trascender, que nunca tuvo el camino fácil.
AVANTPRESS, EDICIONS I DISTRIBUCIONS 9788495898081
Qué es la psicoterapia psicoanalítica? está formado por una serie de programas de Radio ofrecidos semanalmente desde el diván de la psicoterapia psicoanalitica Londinense a Radio Rioja Cadena Ser. El libro está escrito por la prestigiosa Psicoterapeuta Ana Martínez Acobi donde hace una recapitulación de 20 años de trabajo e investigación sobre la mente humana. Intenta hacer llegar a los lectores una idea más concisa sobre qué es la psicoterapia psicoanalítica, para qué sirve, cómo funciona, a quién ayuda, quién la practica y cuáles son las patologías más comunes, de manera que algunas de las confusiones que existen sobre el tema puedan ser aclaradas. El libro intenta no sólo desmitificar esta profesión, sino que también es un libro de auto-ayuda ya que ofrece las herramientas necesarias para que uno mismo se pueda entender y ayudar; paraque empiece a entender de donde le llegan algunos de sus conflictos y como los puede empezar a desmantelar por sí mismo. El libro utiliza un lenguaje coloquial, evita jergas y términos técnicos de manera que es entendible por cualquier persona que estéinteresada en el tema, o que sufra de algunos de los problemas que describe.
Asociado a la cultura juvenil surgida en Estados Unidos a raíz del boom económico posterior a la Segunda Guerra Mundial, el rock and roll se alió de inmediato con el cine. Se trataba de dos industrias basadas en el entretenimiento y enmarcadas en un contexto capitalista que estaban destinadas a entenderse. El cine contribuyo tanto a desactivar la inicial chispa rebelde del rock como a servirle de trampolin promocional, pero a lo largo de los sesenta años que dura su relacion esa funcion propagandistica inicial fue dando paso a una multiplicidad de miradas que trasciende generos y categorizaciones.Sueños electricos reune medio centenar de titulos esenciales para entender el estrecho vinculo entre cine y rock. Del salto a la pantalla de Elvis Presley a la revolucion de The Beatles, del rockumental a la opera rock, del sueño hippy de Woodstock a su abrupto finala lomos de los moteros de Easy Rider y del nihilismo punk a la fiesta sin fin de las raves.