Qué privilegio tener una mano que desde niña se columpia en las palabras! De una orilla a otra de la página, de arriba abajo, letra tras letra mariposea, colegiala perpetua ligera o pensativa entre dos cuerdas de silencio o de vacio, mientras fuera en el parque se estan firmes como la A los columpios: como la mano listos a recomenzar. Privilegio, Eduardo Mitre Eduardo Mitre nacio en Oruro, Bolivia, en 1943. Cuando era niño, su familia se mudo a Cochabamba, ciudad en la que curso estudios de Derecho en la Universidad Mayor de San Simon. Se doctoro en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh. Ha enseñado en Columbia University, Dartmouth College y, desde el 2000, enseña en Saint Johns University, Queens, Nueva York. Es Miembro de Numero de la Academia Boliviana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española. Pre-Textos ha publicado su Obra poetica I (1965-1998) que comprende los siguientes titulos: Morada (1975), Ferviente Humo (1976), Mirabilia (1978), Desde tu cuerpo (1984), La luz del regreso (1990) y Camino de cualquier parte (1998). La misma editorial ha publicado sus libros posteriores: El paraguas de Manhattan (2005), Vitrales de la memoria (2008). Al paso del instante (2010), La ultima adolescencia (2015). La editorial Cormier, de Bruselas, dio a la luz dos antologias bilingues de su poesia: Mirabilia (1983) y Chronique d?un retour (1994). Varios de sus poemas han sido traducidos al ingles, italiano y portugues. En su obra critica figuran: Vicente Huidobro: Hambre de espacio y sed de cielo (2ª edicion, 2015), El arbol y la piedra (1988), De cuatro constelaciones (1994), El aliento en la hojas (1998), Pasos y voces (2010) y Las puertas del regreso (2016), una antologia critica sobre la experiencia del retorno en la poesia hispanoamericana, publicada por la editorial boliviana Plural. Ha traducido del frances una seleccion de poemas de Adolfo Costa du Rels, Poemas (1988) y una antologia de poetas belgas: Urnas y nupcias (Mexico, 1998). Fue colaborador de la revista Vuelta y actualmente lo es de Letras Libres y Cuadernos Hispanoamericanos.
Ver más