La presente obra pertenece a la colección: Trastornos del Movimiento, dirigida por el Dr. Eduardo Tolosa Sarró. La enfermedad de Huntington es un proceso neurodegenerativo que supone no sólo la degradacion fisica y mental del individuo afecto, sino que en muchos casos le estigmatiza social, laboral y familiarmente. La enfermedad se caracteriza por la presencia de movimientos anormales, entre los que destacan la corea y la distonia, los trastornos conductuales y el deterioro cognitivo. La edad media de inicio de la enfermedad se situa en torno a los 40 años, aunque se ha descrito en personas de 2 a 80 años de edad. El curso es progresivo, conduciendo a la muerte en 15-20 años, generalmente por complicaciones infecciosas o traumatismos. Precisar en que momento aparece la enfermedad es sumamente dificil, sobre todo teniendo en cuenta que los sujetos considerados presintomaticos pueden presentar deficits neuropsicologicos incluso años antes de que estos se traduzcan en manifestaciones clinicas.