Procesos transnacionales como la globalización política, económica y cultural enfrentan a las ciencias sociales con una serie de desafíos teóricos y metodológicos, que surgen debido a que lo global (ya sea una institucion, un proceso, una practica discursiva o un imaginario) trasciende el marco exclusivo del Estado-nacion y al mismo tiempo habita parcialmente los territorios y las instituciones nacionales. Es asi que aun cuando la mayoria de los procesos y las entidades que se encuentran en el interior de lo nacional son nacionales, cada vez resulta mas necesaria la investigacion empirica para determinar si todos ellos lo son, pues cada vez existen mas casos de localizacion de lo global y de desnacionalizacion de lo nacional. Vista de esta manera, la globalizacion no se limita ya a la nocion convencional que la define como un proceso de formacion de instituciones exclusivamente globales y de interdependencia creciente entre los estados-nacion del mundo. En efecto, si lo global reside en parte en el interior de lo nacional, resulta evidente que la globalizacion, en sus distintas modalidades, compromete de manera directa dos supuestos. El primero de ellos es la concepcion implicita o explicita del Estado-nacion como contenedor de los procesos sociales. El segundo es la correspondencia implicita entre el territorio nacional y lo nacional como caracteristica, es decir, la idea de que si un fenomeno se da en una institucion o en un territorio nacional, entonces debe ser de caracter nacional. En el marco de ese horizonte de reflexion, esta obra de Saskia Sassen aborda el analisis de dos dinamicas diferenciadas. Por un lado, la formacion de procesos e instituciones explicitamente globales. Por otro lado, los procesos que no pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin embargo, forman parte de la globalizacion porque, aun inmersos en territorios y dominios institucionales que en gran parte del mundo se consideran nacionales, incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan multiples procesos y actores locales o "nacionales".ç
Apasionante relato a través del tiempo, que traza los procesos que crean nuevas especies en estallidos de radiación adaptativa y señala las catástrofes que han interrumpido la evolución y han reducido la diversidad mundial durante los ultimos 600 millones
Reverendo: necesitamos su colaboración. La Creación -la naturaleza viviente- está en riesgo. Los hombres de ciencia estiman que si la transformación del hábitat natural y otras actividades humanas destructivas continúan con el ritmo actual, la mitad de las especies animales y vegetales de la tierra se habrán extinguido o estarán en peligro de extinción al terminar este siglo." Escrita bajo la forma de una apasionada carta a un pastor bautista, 'La creación', obra urgente y oportuna, alerta sobre las consecuencias de la contaminación, el calentamiento global y la rápida declinación de la diversidad biológica en la tierra, y sugiere que la ciencia y la religión deben actuar conjuntamente para resolver algunos de los problemas más graves del siglo que se inicia.
"Reverendo: necesitamos su colaboración. La Creación -la naturaleza viviente- está en riesgo. Los hombres de ciencia estiman que si la transformación del hábitat natural y otras actividades humanas destructivas continúan con el ritmo actual, la mitad de las especies animales y vegetales de la tierra se habrán extinguido o estarán en peligro de extinción al terminar este siglo." Escrita bajo la forma de una apasionada carta a un pastor bautista, 'La creación', obra urgente y oportuna, alerta sobre las consecuencias de la contaminación, el calentamiento global y la rápida declinación de la diversidad biológica en la tierra, y sugiere que la ciencia y la religión deben actuar conjuntamente para resolver algunos de los problemas más graves del siglo que se inicia.