Publicado en 1963, La formación de la clase obrera en Inglaterra es probablemente la obra de historia social inglesa mas imaginativa de posguerra. Sin duda se trata de uno de los libros de historia mas influyentes del siglo XX, y esta dotado de una extraordinaria calidad historica y literaria. E.P. Thompson muestra como la clase obrera participo en su propia gestacion y recrea la experiencia vital de personas que sufrieron una perdida de estatus y libertad, fueron degradadas y aun asi crearon una cultura y una conciencia politica de gran vitalidad.La obra establecio la agenda para la nueva historia social de las decadas de 1960 y 1970, influyendo sobre muchos historiadores y academicos de otras areas. Ya en el prefacio, Thompson anotaba las ideas que guiarian a varias generaciones de historiadores: la clase es una relacion mas que una estructura o una categoria; la clase trabajadora se forjo a si misma; existia un potencial revolucionario endicha clase; y, quizas lo mas importante, que la responsabilidad de los historiadores era la de rescatar a la gente ordinaria del pasado, especialmente aquellos que habian sido derrotados, de la enorme condescendencia de la posteridad.
Producto de años de investigación y debate, "Costumbres en común" describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y costumbres que la nueva clase trabajadora lucho para preservar hasta la epoca victoriana. Thompson investiga la desaparicion gradual de una serie de costumbres culturales en el contexto de los grandes trastornos del siglo XVIII. Como los aldeanos fueron sometidos a un sistema legal cada vez mas hostil a la costumbre, intentaron resistir y preservar la tradicion. Para el autor son los gobernantes y terratenientes quienes fueron un problema para la gente, cuya cultura exuberante precedio a la formacion de las instituciones y la conciencia de la clase trabajadora.
Producto de años de investigación y debate, Costumbres en común describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y
En este libro, el famoso historiador británico E. P. Thompson cuestiona las posiciones teóricas de Louis Althusser y el marxismo estructuralista. Para Thompson, la concepción estructuralista de la historia de Althusser, como un Oproceso sin sujeto", no solo condenaba al olvido la experiencia concreta de empoderamiento colectivo de los sectores subalternos, sino que ademas concede un nuevo aliento teorico al estalinismo ideologico que, en su opinion, seguia atravesando las tesis y la practica del Partido Comunista frances.