Nacido en Utrecht (Holanda) en 1962 y diplomado en periodismo, trabajó en el diario Het Vrije Volk (Roterdam) antes de emigrar en 1988 a Barcelona. Entró a trabajar en 1991 en El Periódico de Catalunya como redactor de deportes. Cubrió los Juegos Olímpicos, el Tour de Francia y siguió, durante 12 temporadas, el FC Barcelona. Desde el año 2000 es reportero de información general en El Periódico de Catalunya y acaba de iniciar una etapa como cronista de la ciudad de Barcelona. Ha publicado tres libros en Holanda, dos de ellos relacionados con el Barça.
Recibe novedades de EDWIN WINKELS directamente en tu email
Esta novela reconstruye la historia de la joven azafata Maribel Sastre, una de las víctimas de una gran catástrofe aérea.Cuatro de diciembre de 1958. La joven azafata Maribel Sastre pierde la vida cuando su avion se estrella contra el macizo de la Mujer Muerta, en la sierra de Segovia.El ultimo vuelo recuerda las historias de esta joven barcelonesa, el piloto y varios de los pasajeros, recuperando los aspectos humanos de una catastrofe aerea que conmovio a la sociedad de la epoca.Siguiendo la tendencia del New New Journalism -corriente actual inspirada por Truman Capote y suA sangre fria-, el autor reconstruye los hechos en forma de novela. El resultado es al mismo tiempo un ejercicio del mejor reporterismo y una historia que emociona al lector.
Una novela coral. Un canto de amor al barrio obrero de la Barceloneta. Es 1991 y Barcelona se prepara para albergar los Juegos Olímpicos, un evento sin precedentes. Para ello se enfrenta a una serie de reformas que cambiaran por completo la ciudad. En el historico barrio pescador de la Barceloneta se quieren derribar los populares y modestos chiringuitos que desde hace cincuenta años conforman el caracteristico paisaje a pie de playa y que daran paso a un flamante paseo maritimo. Uno de los amenazados es el merendero Cal Pepe, regentado por Montse y Pepe. A partir de entonces, la incertidumbrehara que la estabilidad familiar se tambalee. Marisol, la hija mayor y heredera natural del chiringuito, afronta un futuro incierto mientras Adela, su hermana mas joven y rebelde, quiere centrarse en participar en los Juegos con la seleccion de waterpolo. A esto se suma el paradero desconocido de Chechu, el hermano que se perdio en las cloacas del barrio. El año que desaparecio la arena es un canto nostalgico a la Barcelona de los tradicionales chiringuitos. Con su amplio conocimientosobre la ciudad que lo acogio, el reconocido periodista y escritor Edwin Winkels nos entrega una trama conmovedora y llena de sorpresas que aborda la otra cara de la modernizac
En aquestes pàgines, hi trobareu una visió diferent de Johan Cruyff (1947-2016), l'home que va canviar per sempre el Barça. "Gallina de piel". "Un paloma no hace verano". El llenguatge de Johan Cruyf
Una novela coral. Un canto de amor al barrio obrero de la Barceloneta.Es 1991 y Barcelona se prepara para albergar los Juegos Olímpicos, un evento sin precedentes. Para ello se enfrenta a una serie de reformas que cambiaran por completo la ciudad. En el historico barrio pescador de la Barceloneta se quieren derribar los populares y modestos chiringuitos que desde hace cincuenta años conforman el caracteristico paisaje a pie de playa y que daran paso a un flamante paseo maritimo. Uno de los amenazados es el merendero Cal Pepe, regentado por Montse y Pepe. A partir de entonces, la incertidumbrehara que la estabilidad familiar se tambalee. Marisol, la hija mayor y heredera natural del chiringuito, afronta un futuro incierto mientras Adela, su hermana mas joven y rebelde, quiere centrarse en participar en los Juegos con la seleccion de waterpolo. A esto se suma el paradero desconocido de Chechu, el hermano que se perdio en las cloacas del barrio.El año que desaparecio la arena es un canto nostalgico a la Barcelona de los tradicionales chiringuitos. Con su amplio conocimientosobre la ciudad que lo acogio, el reconocido periodista y escritor Edwin Winkels nos entrega una trama conmovedora y llena de sorpresas que aborda la otra cara de la modernizacion.Edwin Winkels (Utrecht, 1962) es periodista y escritor. Desde 1998 reside en Barcelona y ha sido testigo de la transformacion de la ciudad a raiz de los Juegos Olimpicos. Fue redactor y reportero de El Periodico de Catalunya, donde estaba a cargo de A pie de calle, una columna sobre Barcelona. Es autor de una veintena de libros en su pais natal. El año que desaparecio la arena es su segunda novela en castellano.