Si el pensamiento económico no puede comprender esto, no sirve para nada. Si no puede ir más allá de sus vastas abstracciones, el producto interior bruto, el índice de crecimiento, la relación capital/producto, el analisis de entradas y salidas, la movilidad de la mano de obra, la acumulacion de capital, si no puede superar esto y tomar contacto con las realidades humanas de la pobreza, la frustracion, la alienacion, la desesperanza, la depresion, la delincuencia, el escapismo, el estres, la congestion, la fealdad y la muerte espiritual, entonces prescindamos de la ciencia economica y empecemos de nuevo (La nueva economia, p. 100).
«Una condensación de un enorme y refrescante sistema de ideas poco ortodoxas.»
Arthur KoestlerHace más de cuarenta años, un brillante economista de origen alemán muy bien considerado
por un teórico d
Traducido a más de treinta idiomas, Small is beautiful es un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. Su tesis es que necesitamos una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio -y a la escala- del hombre. Inspirándose en fuentes tan diversas como las Encíclicas de los Papas, la economía budista y las obras de Mao-Tsé-tung, Schumacher presenta su visión del uso adecuado de los recursos humanos y naturales, la problemática del desarrollo y las formas de organización y propiedad empresarial. El dilema de la energía nuclear, la utilidad de la autonomía regional, el agudo problema del desempleo y las perspectivas del socialismo se tratan en sus páginas con un estilo persuasivo y ágil que huye del lenguaje de los especialistas para dirigirse directamente al hombre de la calle.