¿Realmente Pablo escribió sus cartas para combatir a sus "oponentes gnósticos"? En El Pablo gnóstico Elaine Pagels revela cómo la evidencia surgida de las fuentes gnósticas desafía la largamente establecida presunción de que Pablo escribió sus cartas para repudiar las pretensiones de los gnósticos de poseer una sabiduría secreta. Aprovechando la evidencia de varias fuentes gnósticas, incluidos los documentos de Nag Hammadi, Elaine Pagels demuestra cómo los escritores gnósticos no solo tuvieron una comprensión radicalmente distinta de las cartas paulinas, sino que se atrevieron a reivindicar sus escritos como fuente primaria de su antropología, cristología y teología sacramental. Además de ofrecer una nueva visión de las controversias generadas por Pablo en el siglo segundo, este análisis de la exégesis gnóstica aporta nuevas claves para el estudio de las cartas paulinas, claves que desafían la interpretación ortodoxa tradicionalmente establecida por autores como Ireneo y la de los académicos actuales, a quienes empuja a hacer una revisión profunda de los presupuestos hermenéuticos y teológicos implicados en sus interpretaciones de las cartas paulinas.
Was Judas a betrayer or a loyal disciple? Did he write this shocking document? And what does it mean for us today? In Reading Judas Elaine Pagels and Karen L. King, world-renowned experts in religious texts, explore the meanings of this contentious gospel in detail, separating myth from fact. Here they reveal a gospel that, far from seeing Jesus' death as a sacrifice for humanity's sins, opposes the idea of martyrdom and instead points towards a faith that is free from authority. Containing the first translation of the Gospel of Judas from the original Coptic, Reading Judas radically overthrows our notions of the Christian faith.