En París, una de las ciudades más responsables de Europa, podrás recuperar los sabores originales de los platos elaborados con productos de la zona; tomarte un café sin prisas, adquirir los ingredientes mas tradicionales o la moda mas actual realizada con productos naturales; alojarte en hoteles sostenibles... Todo, sin necesidad de renunciar absolutamente a nada.Las grandes metropolis no suelen ser buenos ejemplos de sostenibilidad, sino mas bien todo lo contrario. Son importantes nucleos de contaminacion, de abuso de recursos y de insostenibilidad energetica. Pero algunas ciudades estan llevando a cabo ajustes para intentar, sin prisa pero sin pausa, cambiar esta escena. Las que llevan mas ventaja en este campo son, como es facil adivinar, las ciudades nordicas. Pero Paris tambien ha hecho importantes avances y todo indica que estos no solo van a seguir, sino que aumentaran progresivamente.Un buen ejemplo de esta tendencia lo encontramos en el simbolo de la ciudad: la torre Eiffel. Durante la noche se iluminaba durante diez minutos cada hora y recientemente se ha reducido a cinco, lo que significa un ahorro de energia, ademas de prolongar la vida de las bombillas. Sin duda es un dato casi anecdotico, pero son estos detalles los que indican una tendencia hacia un modelo mas respetuoso con el medio ambiente.
París es una de las ciudades más grandiosas del planeta. El cáliz de arte, arquitectura, monumentalidad, historia, cosmopolitismo y vanguardia en el que la capital se ha convertido con el paso de los siglos, le dotan de un atractivo casi inigualable. La primera vez que se recorren las calles y bulevares parisinos se descubre esa grandiosidad que, aunque ya se intuia al contemplar el universo de imagenes de la ciudad que se alberga en la mente gracias al cine, la television o la publicidad, no deja de maravillar.
Istria es una península del norte de Croacia que, en realidad, engloba dos mundos. Por un lado, la Istria azul que baña el Adriático a lo largo de más de 500 kilómetros, con sus pequeños puertos y encantadoras ciudades de tradicion pesquera. Y, por el otro, la Istria verde de su interior, adornada de pueblos medievales y colinas de cipreses, viñedos y olivos que llegan a recordar el paisaje de la Toscana. Ideadas para pequeñas escapadas, las guias Gente Viajera han sido concebidas para que el visitante aproveche al maximo su viaje. Ofrecen una gran cantidad de informacion en el minimo espacio, de modo que resultan muy agiles y completas.
La historia de Un mar de lágrimas transcurre a finales de los años sesenta. Rosa y Gustavo se aman, pero las dificultades que encuentran para vivir su amor son cada vez mayores. Rosa es menor de edad y Gustavo está casado. Un día, Gustavo propone a Rosa que se escape con él. Así empieza el relato. Narrado en primera persona y en presente, Rosa va contando paso a paso, cómo se va desarrollando su relación amorosa con Gustavo. En El concierto del Emperador Juan no perdona, ni perdonará jamás, a Laura que lo abandonara cuando estaban a punto de casarse. Su difícil historia, que ha durado toda la vida, se narra en presente, no sólo en el presente de cada uno de los protagonistas, sino también en el tiempo de las conversaciones que Claudio, un amigo de Laura, mantiene con ambos. La emoción, los sentimientos, no se describen, surgen del propio relato. En ambas historias, aunque con argumentos distintos, se sabe lo que sienten, lo que temen, lo que hace felices o desdichados a los personajes, se conoce su mundo y la influencia positiva o negativa que ejerce sobre ellos, solamente a través de una narración sencilla, directa y en primera persona de lo que están viviendo en cada momento o vivieron antaño.