De Claudio Eliano, nacido en Preneste, cuenta Filostráto que, a pesar de su origen romano, escribía como un ateniense de pura cepa en griego. Pertenece a la llamada Segunda Sofística, y su prosa de estilo claro y suave refleja bien el aticismo del siglo II d.C.; aunque cultivo no tanto la oratoria como la historia, en el sentido mas amplio del vocablo. Al estilo y bajo el mismo titulo que las de Alcifron (cf.B.C.G.119) -y no sabemos quien imito a quien- conservamos veinte cartas de una ficticia correspondencia ambientada en un decorado campestre y costumbrista muy convencional. Algunas de estas misivas rusticas evocan personajes de Menandro, y alguna toma su tema de otro autor antiguo, como Demostenes. En todo caso, son muestras de un tipo de literatura mimetica y de graciosos topicos.
Introducción, traducción y notas de M. ª Luisa del Barrio Vega. Al estilo y bajo el mismo título que las de Alcifrón (cf.B.C.G.119) -y no sabemos quien imitó a quien- conservamos veinte cartas de una ficticia correspondencia ambientada en un decorado campestre y costumbrista muy convencional. Algunas de estas misivas rusticas evocan personajes de Menandro, y alguna toma su tema de otro autor antiguo, como Demostenes. En todo caso, son muestras de un tipo de literatura mimetica pesar de su origen romano, cuenta Filostrato que Claudio Eliano escribia en griego como un ateniense de pura cepa. Su prosa de estilo claro y suave refleja bien el aticismo del siglo II d. C. De el conservamos veinte cartas de una ficticia correspondencia ambientada en un decorado campestre y costumbrista muy convencional. Algunas de estas misivas rusticas evocan personajes de Menandro, y alguna toma su tema de otro autor antiguo, como Demostenes. Se trata de estimables muestras de un tipo de literatura mimetica y de graciosos topicos.