Teoría, práctica y poesía se combinan en este libro, donde la autora describe las directrices fundamentales de la metodología del trabajo corporal dramático. Detalladamente, explica las bases teóricas de su enfoque; describe sus experiencias en las áreas expresiva, educativa y terapéutica; y relata casos concretos, desde la entrevista inicial hasta los resultados finales.
El análisis de la corporeidad implica sumergirse en un territorio límite, ya que cuerpo siempre es borde, frontera y puente. Los autores de estas páginas provienen de diferentes disciplinas, el psicoanalisis, la antropologia, la literatura, la danza, el cine, la expresion corporal, el teatro. Forman parte de un equipo interdisciplinario que hace ya mas de diez años constituyen la catedra de Teoria General del Movimiento en la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires.