¿Cómo nació el premio de los óscar? ¿Es cierto que la India es uno de los países del mundo que más películas produce al año? ¿Qué convirtió Lo que el viento se llevó en una película mítica? ¿Qué fue la nouvelle vague en el cine? ¿Por que las peliculas de catastrofes fueron tan populares en los años setenta? ¿Como nacio el fenomeno Tarantino? ¿Donde radicaba la originalidad de Pedro Almodovar?Este libro responde a estas y muchas otras preguntas, incluso a algunos que nunca se nos hubiera ocurrido formular, y logra asi contarnos muchos detalles de la historia del cine español e internacional, en una obra sumamente completa y original.Sabremos que los hermanos Lumiere fueron los inventores del cine, que Hitchcock nunca gano un Oscar, que los fans de James Dean se niegan a creer que hubiese muerto, tras sufrir un terrible accidente de trafico, y tambien que peliculas lanzaron a la fama a emblematicos directores de cine tales como Bernardo Bertolucci, Luis Garcia Berlanga, David Lynch o Wim Wenders.
¿Cuándo llegó el cine a España?, ¿Quiénes fueron las primeras estrellas de nuestro cine? ¿Cuál es la obra maestra de la guerra civil? ¿Con cuántas películas acabó la censura? ¿Cuál fue la primera película del Oeste que se rodó en Almería? ¿Cuál fue el primer desnudo integral que se vio en el cine español? ¿Cuándo se fundó la Academia del cine español? ¿Cuándo ganó Almodóvar su primer Oscar? A partir de pequeñas anécdotas y datos interesantes, los autores relatan la historia del cine español desde sus comienzos a finales del siglo XIX hasta la actualidad, pasando por los turbulentos años treinta, la época de la guerra civil, la posterior censura y luego la lenta apertura en los años setenta. Conoceremos los difíciles comienzos del cine sonoro y la historia de directores tan famosos como Berlanga, Bardem, Buñuel y de actores como Alfredo Landa, Antonio Banderas, Penélope Cruz y muchos otros. · Un original libro sobre la historia del cine español, con divertidas anécdotas, datos asombrosos y hechos curiosos. · Los autores son los presentadores del popular programa de radio Lo que yo te diga, de la cadena SER. · El cine español ha tenido un espectacular auge en los últimos años, por lo que trata de un tema interesante y actual para lectores de todas las edades. · Aparte de mucha información general, los autores revelan algunos secretos hasta ahora desconocidos y ofrecen historias personales de conocidos directores y actores. · El libro recoge también los últimos acontecimientos relevantes del cine español, como la nominación a los st
Un libro muy ameno que nos desvela muchas anécdotas y algunos de los secretos de la industria del cine.¿Cómo nació el premio de los óscar? ¿Es cierto que la India es uno de los países del mundo que mas peliculas produce al año? ¿Que convirtio Lo que el viento se llevo en una pelicula mitica? ¿Que fue la nouvelle vague en el cine? ¿Por que las peliculas de catastrofes fueron tan populares en los años setenta? ¿Como nacio el fenomeno Tarantino? ¿Donde radicaba la originalidad de Pedro Almodovar?Este libro responde a estas y muchas otras preguntas, incluso a algunos que nunca se nos hubiera ocurrido formular, y logra asi contarnos muchos detalles de la historia del cine español e internacional, en una obra sumamente completa y original.Sabremos que los hermanos Lumiere fueron los inventores del cine, que Hitchcock nunca gano un Oscar, que los fans de James Dean se niegan a creer que hubiese muerto, tras sufrir un terrible accidente de trafico, y tambien que peliculas lanzaron a la fama a emblematicos directores de cine tales como Bernardo Bertolucci, Luis Garcia Berlanga, David Lynch o Wim Wenders.